Subjetivo vs Objetivo: ¿Cuál es la diferencia?

Imagina que estás mirando un cuadro. Te parece hermoso... incluso emotivo. ¿Y la persona que está a tu lado? Se encoge de hombros. "Son sólo colores al azar sobre un lienzo".

Entonces, ¿quién tiene razón?

Ahora, imagina que estás escribiendo una redacción y dando tu sincera opinión. Tu profesor escribe al margen, "Sé más objetivo".

¿Pero no estabas siendo honesto? ¿No es eso... valioso? ¿O si lo objetivo siempre se lleva la victoria cuando es subjetivo contra objetivo?

Vivimos en un mundo en el que los hechos y los sentimientos chocan constantemente. Nos dicen que pensemos objetivamente pero que nos expresemos subjetivamente.

Se nos elogia por "ser reales", pero también se nos advierte de que no dejemos que las emociones nublen nuestro juicio.

Pero esto se acaba ahora. En los próximos minutos, explicaré las diferencias entre lo subjetivo y lo objetivo de la forma más sencilla posible, con ejemplos claros, situaciones reales y sin jerga.

¿Qué significa "subjetivo"?

Cualquier afirmación que hagas influida por tus gustos, opiniones o sentimientos personales es subjetiva. En otras palabras, también puede llamarse perspectiva personal o punto de vista de una persona.

Tales afirmaciones no se basan en hechos y no pueden probarse. Por ejemplo, considere esta frase:

"El helado de chocolate es mejor que el de vainilla".

No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:

  • Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
  • Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
  • Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
Pruébalo GRATIS

Esta es una opinión subjetiva. Mientras que una persona puede preferir un helado de chocolate, hay otras que prefieren una bola de helado de vainilla.

Formas frases subjetivas cuando dejas que tus opiniones, percepciones, nociones preconcebidas o sentimientos den forma a tus pensamientos sobre el tema.

Por eso la subjetividad puede variar de un individuo a otro. 

¿Qué significa "objetivo"?

Objetivo es lo contrario de subjetivo. ¿Qué significa? Las afirmaciones objetivas no están influidas por tus sentimientos u opiniones personales y se presentan de forma neutral.

Estas afirmaciones son universales, se basan en hechos y pueden verificarse. Por tanto, no son imparciales ni tendenciosas.

Por ejemplo,

"El sol sale por el este".

"La variante base del iPhone 16 pesa 170 gramos".

"Hay siete continentes en la Tierra".

Todas las afirmaciones anteriores son objetivas. ¿Por qué? Porque lo que sientas hacia ellas no las cambiará. Y no importa en qué lugar de la Tierra te encuentres: seguirán siendo ciertas.

Normalmente no utilizamos frases objetivas en las conversaciones cotidianas. En cambio, la objetividad es más valiosa en la escritura formal, como trabajos de investigación, informes, documentos o cualquier cosa que necesite información imparcial.

La diferencia radica simplemente en la fuente de información, y eso es cierto incluso para la enfermería subjetiva frente a la objetiva.

Cuadro comparativo rápido

Aunque ya conozcas las definiciones básicas de subjetivo y objetivo mencionadas anteriormente, a veces sigue siendo difícil distinguirlas.

Sin embargo, esta tabla comparativa objetiva frente a subjetiva ayudará a aclarar aún más las diferencias:

AspectoSubjetivoObjetivo
DefiniciónBasado en opiniones, sentimientos o experiencias personalesBasado en hechos observables, pruebas o datos mensurables
NaturalezaPersonal y emocionalNeutral e imparcial
FuenteDesde la perspectiva del individuoExiste independientemente de las opiniones personales
Ejemplos"Ese vestido es feo". "Me encanta esta canción"."El vestido es rojo". "La canción dura 3 minutos".
VerificabilidadNo se puede demostrar ni la veracidad ni la falsedadPuede probarse, medirse o demostrarse
Uso comúnArte, literatura, reseñas y conversaciones personalesCiencia, periodismo, informes jurídicos y redacción académica
TonoExpresivo, emocional, basado en opinionesHechos, lógica, basada en pruebas
Influenciado porCreencias, preferencias y antecedentes culturalesDatos, observación, resultados empíricos
Valor de verdadVaría de una persona a otraLo mismo independientemente de quién observe

Cuándo utilizar un lenguaje subjetivo y cuándo uno objetivo

La capacidad de separar los datos objetivos de la información subjetiva puede ser útil en más de un sentido.

Puede ayudarte a tomar mejores decisiones y a mejorar tu capacidad de comunicación.

Sin embargo, a medida que te familiarices con las diferencias entre ambos, también deberás aprender cuándo utilizar cada uno.  

¿Se puede utilizar información subjetiva en campos como la medicina, el derecho y la ciencia? En absoluto. Estos sectores se basan en datos objetivos y demostrables.

Involucrar sus percepciones aquí sólo romperá su caso en lugar de hacerlo.

Pero, ¿lograr la objetividad? Es más fácil decirlo que hacerlo.

Todos venimos de entornos y experiencias diferentes, y puede ser difícil no dejar que nuestras experiencias afecten al resultado de nuestro trabajo.

Por ejemplo, se supone que los profesores deben calificar a sus alumnos objetivamente. Las notas que reciben los alumnos deben ser un reflejo de su rendimiento individual y no de los sentimientos personales del profesor.

Pero si un alumno tiene un historial de ser problemático, o si otro es siempre educado y ansioso, puede ser difícil para un profesor no dejarse influir por esas impresiones.

Incluso sin darse cuenta, el profesor puede calificar más generosa o duramente basándose en el comportamiento en lugar de en la calidad del trabajo.

Por este motivo, muchas escuelas fomentan la calificación ciega o utilizan rúbricas para ayudar a reducir el sesgo y mantener las evaluaciones lo más justas posible.

Las perspectivas subjetivas se fomentan más en la terapia, el arte y la literatura. En estos campos, se espera que los individuos tengan en cuenta sus emociones y experiencias.

Por ejemplo, si escribe una crítica sobre una película o habla sobre el sabor de una comida, sus palabras serán naturalmente subjetivas.

Podrías decir algo como: "Me encantó la película" o "La comida era demasiado picante para mí".

No son hechos. Son tus pensamientos y emociones. El lenguaje subjetivo funciona mejor cuando quieres expresarte, contar una historia o conectar con los demás a nivel personal.

Subjetivo y objetivo en gramática

Lo que hace difícil distinguir entre datos objetivos y subjetivos es que ambos son adjetivos de uso común en la lengua inglesa.

Aunque son exactamente antónimos, es fácil confundir sus significados.

La forma más sencilla de identificar una oración subjetiva en la gramática inglesa es buscando una opinión.

Por ejemplo, fíjate en estas dos frases:

Vengadores: Endgame recaudó aproximadamente $2.798 millones en la taquilla mundial, lo que la convirtió en la segunda película más taquillera de todos los tiempos.

Vengadores: Endgame solo consiguió $2.798 millones en la taquilla mundial debido al hype de Marvel.

Ambas frases mencionan un hecho verificable. Pero según las reglas gramaticales, ¿son ambas objetivas? No, sólo la primera lo es.

La segunda frase es subjetiva porque incluye una opinión personal sobre la calidad y el éxito de la película. Si la película fue "buena" o sólo tuvo éxito debido al "bombo publicitario" está abierto a la interpretación individual.

Objetivo se utiliza como adjetivo cuando queremos describir hechos sin añadir nuestros sentimientos personales.

A veces también utilizamos objetivo como adverbio, es decir, objetivamente. Esto se hace cuando necesitamos describir una acción no influenciada por opiniones personales. 

Lo contrario ocurre con la palabra "subjetivo". La utilizamos cuando los hechos de una afirmación son discutibles y se nos permite una interpretación personal. 

Lo subjetivo frente a lo objetivo en la escritura y el pensamiento

Escribir o pensar se hace de dos maneras diferentes, es decir, objetiva y subjetivamente.

Para expresarnos con claridad, es fundamental comprender la diferencia entre estos dos tipos, que creo que usted ya conoce bastante bien.

Escribes y piensas subjetivamente cuando tienes en cuenta tus sentimientos, opiniones y experiencias personales.

Empiezas con algo como: "Así es como yo lo veo".

Cuando escribes de forma subjetiva, estás compartiendo lo que crees, cómo te sientes o cómo te ha afectado algo.

Por ejemplo, si escribes: "Me encantan los días lluviosos porque me hacen sentir tranquilo", eso es subjetivo. Es cierto para ti, pero no necesariamente para todo el mundo.

Este tipo de lenguaje es muy común en blogs personales, artículos de opinión, reseñas, diarios o incluso conversaciones informales.

Nos ayuda a conectar emocionalmente y a mostrar nuestra personalidad, pero recuerda que los pensamientos subjetivos son verdades personales y no hechos.

Por otro lado, la escritura y el pensamiento objetivos se producen cuando uno se centra en los hechos, no en los sentimientos.

Cuando piensas objetivamente, intentas analizar la situación con imparcialidad, sin dejar que tus opiniones personales se interpongan.

Por ejemplo, decir "La lluvia cae cuando el vapor de agua del aire se condensa y se vuelve lo suficientemente pesado como para caer al suelo" es objetivo.

Se basa en hechos científicos y no incluye cómo te sientes al respecto.

La redacción objetiva se utiliza en artículos periodísticos, escritos académicos, informes de investigación y documentos profesionales.

Ahora bien, esto no hace que un tipo de pensamiento y escritura sea más importante que el otro. Son igualmente importantes.

Pero sirven para fines distintos. Si escribes una historia personal o intentas persuadir a alguien, el lenguaje subjetivo te ayuda a parecer más real y cercano.

Pero si se trata de explicar algo o de dar información, el lenguaje objetivo es la mejor opción.

A menudo, los mejores textos utilizan un poco de ambas cosas. Los hechos informan y las ideas enganchan.

Errores comunes y cómo evitarlos

Como he dicho antes, confundir lo subjetivo con lo objetivo es bastante habitual aunque se conozcan sus diferencias.

He aquí algunos errores que la gente suele cometer:

Confundir opiniones con hechos

A menudo asumimos que una opinión personal es un hecho. Que algo te parezca cierto no significa que lo sea objetivamente para todo el mundo.

Puede que tu mejor amigo te diga con confianza: "Esta es la mejor película de la historia", y puede que te lo creas. Pero recuerda que sigue siendo subjetivo, ya que la afirmación se basa en el gusto personal, no en una verdad universal.

En escritos o conversaciones en los que los hechos son necesarios, mezclar opiniones personales sin decir que son opiniones puede confundir a la gente o hacer que tu argumento sea más débil.

También puede hacer que parezca que eres parcial.

Utiliza siempre frases como "En mi opinión", "Yo creo" o "Mucha gente opina..." cuando compartas algo subjetivo.

Esto demuestra que entiendes que es tu perspectiva, no un hecho probado.

Si notas que algunas de tus frases suenan subjetivas cuando no deberían serlo, la solución más sencilla es preguntar a la IA indetectable Herramienta de chat AI para reformular la frase según sea necesario.

Olvidar que el lenguaje puede sonar sesgado

A veces, las personas quieren ser objetivas, pero las palabras que eligen revelan su sesgo personal sin que se den cuenta.

Por ejemplo, decir "Finalmente admitió su error" en lugar de "Declaró que se había equivocado" puede parecer poca cosa, pero la primera versión añade juicio, lo que la hace subjetiva.

Fíjese bien en las palabras que elige. Pregúntese: "¿Suena esta frase como si estuviera juzgando o sólo describiendo?".

Si te resulta difícil averiguarlo por ti mismo, puedes utilizar la función de la IA indetectable Herramienta Ask AI.

Es un salvavidas para ayudar con los proyectos escolares. Puedes hablar con él como lo harías con un amigo o un mentor y utilizarlo para rectificar esos errores.

¿Tiene curiosidad por conocer nuestro Detector de IA y nuestro Humanizador? Pruébelos en el widget que aparece a continuación.

Preguntas frecuentes sobre lo subjetivo y lo objetivo

¿Puede algo ser a la vez subjetivo y objetivo?

Sí, algo puede tener elementos subjetivos y objetivos.

Depende de cómo se presente la información, porque a veces incluso las verdades objetivas pueden percibirse subjetivamente.

Por ejemplo: "La película dura 120 minutos (objetivo), pero me pareció demasiado lento (subjetivo).”

¿Son siempre objetivas las noticias?

Aunque lo ideal es que las noticias sean objetivas, a veces pueden ser subjetivas.

Factores como la perspectiva del reportero o las opciones lingüísticas pueden contribuir a hacerla subjetiva.

¿Qué son los pronombres subjetivos y objetivos?

Los pronombres subjetivos (también llamados pronombres sujeto) actúan como sujeto de una frase: realizan la acción.

Los pronombres objetivos (también llamados pronombres objeto) actúan como objeto de un verbo o preposición: reciben la acción.

Pronombres subjetivos:
Yo, tú, él, ella, ello, nosotros, ellos

Pronombres objetivos:
yo, tú, él, ella, ello, nosotros, ellos

Conclusión

Comprender la diferencia entre lo subjetivo y lo objetivo puede ayudarte mucho a tener éxito en tu vida académica y profesional. 

Puedes pensar que no es gran cosa hasta que pierdes puntos importantes por usar la forma incorrecta.

Recuerde que siempre es mejor prevenir que curar. 

La próxima vez que no sepas distinguir entre lo subjetivo y lo objetivo, prueba a buscar ayuda en las útiles herramientas de IA indetectable.

Undetectable AI (TM)