¿Le gustaría intentar cocinar una receta complicada sin una guía paso a paso?
Probablemente sí, si eres un maestro de la cocina.
Pero para la mayoría de nosotros, es probable que olvidemos ingredientes clave, nos saltemos pasos esenciales o acabemos con un desastre en lugar de una comida.
Y no se trata sólo de recetas.
No nos iríamos de viaje, ni construiríamos un mueble, ni siquiera organizaríamos nuestro día sin algún tipo de esquema o plan.
Piensa ahora en escribir una redacción. Como en cualquier otra cosa, un esquema nos ayuda a organizar nuestras ideas, mantener el rumbo y evitar sentirnos perdidos a medio camino.
Proporciona una hoja de ruta que le guía de principio a fin.
En este blog, vamos a explicar qué son exactamente los esquemas de ensayos, los pasos clave para crear un esquema, diferentes plantillas para esquemas de ensayos y herramientas de IA que pueden ayudarte a facilitar el proceso de lluvia de ideas.
Empecemos.
¿Qué es un esquema de ensayo?
En esquema de ensayo es como una hoja de ruta para tu escritura.
Le muestra por dónde empezar, adónde ir después y cómo acabar en el lugar correcto.
Sin esta estructura, su redacción puede acabar resultando dispersa y confusa para el lector.
No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:
- Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
- Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
- Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
La razón para empezar el proceso de redacción de un ensayo con un esquema es sencilla: te ayuda a mantenerte organizado.
Escribir ensayos es un proceso abrumadorsobre todo cuando tienes muchas ideas que transmitir.
Un esquema sirve de guía y te ayuda a definir el flujo lógico de tus ideas antes de empezar a escribir.
Garantiza que su ensayo tenga una dirección clara, lo que hace que todo el proceso de redacción sea mucho más fluido.
Existen dos enfoques comunes a los esquemas: formales e informales.
Esquema formal: Este es el método más tradicional, que utiliza números romanos (I, II, III) para las secciones principales y letras mayúsculas (A, B, C) para los subpuntos.
Es una estructura más rígida que funciona bien para ensayos más largos y complejos.
Por ejemplo,
- Introducción
- A. Gancho
- B. Antecedentes
- C. Enunciado de la tesis
- Cuerpo Párrafo 1
- A. Frase temática
- B. Pruebas de apoyo
- C. Explicación
Esquema informal: Este método es más flexible y consiste simplemente en anotar las ideas o puntos principales que desea tratar, a menudo en forma de viñetas.
Es útil para redacciones cortas o cuando no se necesita una estructura tan detallada.
Por ejemplo,
- Introducción: Breves antecedentes del cambio climático
- Causas del cambio climático: Contaminación, deforestación
- Efectos: Aumento del nivel del mar, clima extremo
- Soluciones: Energías renovables y conservación
Esquematizar puede parecer un paso extra, pero en realidad ahorra tiempo a largo plazo.
Por ejemplo,
Supongamos que estás escribiendo una redacción sobre el cambio climático.
Sin esquema = Es posible que saltes de los efectos del cambio climático a las soluciones y luego vuelvas a las causas, lo que podría confundir al lector.
Con un esquema = Sabrás exactamente qué tratar y en qué orden: primero presentas el tema, luego hablas de las causas, después de los efectos y terminas con las soluciones propuestas.
¿Cuándo se debe utilizar un esquema de ensayo?
Utilizar un esquema antes de empezar a escribir, sobre todo cuando las ideas resultan confusas o difíciles de explicar.
Te ayuda a tener claro lo que quieres decir y el orden en que quieres decirlo.
Los esquemas son más útiles cuando:
- Estás escribiendo un ensayo largo o complejo (como un argumento o un análisis)
- Tienes varios puntos que organizar
- No sabe por dónde empezar
Incluso si ya has escrito un borrador, hacer un esquema puede serte útil. Si tu redacción no tiene sentido, quizá la parte central se alarga o el final parece precipitado, intenta hacer un esquema de lo que has escrito.
Te ayuda a dar un paso atrás y ver lo que hay que cortar, mover o reescribir.
Formato básico del esquema de un ensayo
Fuente de la imagen – Medio
Todo ensayo sólido comienza con un plan sencillo.
Y ese plan suele constar de tres grandes partes: la introducción, el cuerpo y la conclusión.
- Introducción
Una buena introducción tiene tres partes fundamentales.
- Gancho: Añada algo que llame la atención. Puede ser una estadística impactante, una cita que alguien dijo una vez, una pregunta que haga pensar al lector o incluso una historia corta.
- Antecedentes: Ayude al lector a entender el tema. Ofrece el contexto justo para preparar el terreno, pero sin sobrecargarlo.
- Defina los términos clave si es necesario. Por ejemplo, Por "cambio climático" se entienden los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones meteorológicos, causados principalmente por la actividad humana.
- Añade un breve contexto. Por ejemplo, Este problema ha acaparado la atención mundial en las últimas décadas, con el aumento de las temperaturas, el nivel del mar y las catástrofes naturales.
- Enunciado de la tesis: Este es el núcleo de la introducción. Una frase contundente que explique, argumente o analice con claridad lo que se va a explicar, argumentar o explorar.
- Sea directo. Sea concreto. Evite palabras vagas como "cosas" o "cosas".
- Colóquelo al final de la introducción para dar paso a los párrafos del cuerpo.
Ejemplo (ensayo sobre el cambio climático):
El cambio climático es una grave amenaza mundial provocada por la actividad humana, y en este ensayo explicaré cómo está afectando al planeta, por qué se está acelerando y qué podemos hacer para detenerlo.
- Cuerpo del párrafo
Ahora es el momento de entrar en el meollo de tu ensayo.
Incluya estos dos elementos clave en los párrafos del cuerpo.
- Frase temática: Es la primera línea del párrafo y debe explicar de qué trata. Sólo una idea principal.
- Puntos de apoyo: Puede utilizar datos, lecturas, citas de expertos, cifras o incluso sus propias historias y experiencias. Te ayudarán a demostrar tu punto de vista.
Para mantenerlo todo unido, utilice palabras de transición. Palabras como "También", "Pero", "Debido a esto" o "En contraste". Estas palabras ayudan a que tu escritura fluya, como un río.
Un truco útil es el método PIE:
- Punto - ¿Qué quiere decir?
- Ilustración - ¿Qué ejemplo o prueba tiene?
- Explicación - ¿Por qué es importante?
Ejemplo (1 párrafo sobre el cambio climático):
Una de las principales causas del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Cuando conducimos coches o utilizamos electricidad procedente del carbón, enviamos gases nocivos al aire.
Por ejemplo, el dióxido de carbono atrapa el calor en la atmósfera. Esto hace que el planeta se caliente más. Si no ponemos freno, las catástrofes meteorológicas serán cada vez más frecuentes. Por eso es tan importante cambiar a energías limpias.
- Conclusión
La conclusión es el punto final, pero no te limites a repetir lo que has dicho.
Esto es lo que puedes incluir en el esquema de conclusiones:
- Empieza por reafirmar la tesis de una forma nueva. Mostrar cómo se conecta todo.
- Resuma sus puntos clave de los párrafos del cuerpo, como un recordatorio rápido.
- Termine con una reflexión final-algo que deje pensando al lector. Puede ser una lección, una pregunta o una llamada a la acción (algo que quieras que hagan o que les interese).
No añada nuevos argumentos.
No es el momento de empezar una nueva idea. Basta con cerrar el círculo.
Ejemplo (aprendizaje digital):
El aprendizaje en línea ha cambiado nuestra forma de estudiar. Aunque nos da libertad y nuevas herramientas, también conlleva retos.
Debemos encontrar formas de mantenernos centrados y conectados. Si equilibramos la tecnología y el aprendizaje de la vida real, podemos construir un futuro mejor para todos los estudiantes.
Plantillas de esquemas de ensayos por tipo
Los distintos tipos de ensayos requieren estructuras diferentes.
Aquí tienes un desglose de las plantillas de esquemas adaptadas a cada uno de los principales tipos de ensayo.
1. Ensayo argumentativo
Un ensayo argumentativo es pararse frente a una multitud y decir: "Esto es lo que creo, y aquí está por qué es importante". Das hechos, ejemplos y lógica para convencer al lector.
Plantilla de esquema de ensayo argumentativo
- Tesis (Su opinión)
Creo que ______ porque ______, ______, y ______.
- Argumento 1
Primero, _______.
Por ejemplo, _______.
Esto es importante porque ______.
- Argumento 2
Otra razón es _______.
Por ejemplo, ______.
Esto demuestra que _______.
- Argumento 3
Una tercera razón es _______.
Aquí tienes un ejemplo: ______.
Prueba ______.
- Contraargumento (la otra parte) + Refutación (por qué no estás de acuerdo)
Algunos dicen ______, pero yo creo que ______ porque _______.
- Conclusión
Al final, creo que _______ tiene razón porque ______, ______ y ______.
Si más gente entendiera esto, ______.
2. Ensayo expositivo
Aquí no hay opiniones. Sólo hechos, explicaciones y respuestas.
Actúas como un profesor, mostrando cómo funciona algo o por qué es importante.
Plantilla de esquema de ensayo expositivo
- Introducción
¿Alguna vez te has preguntado _______? En este ensayo, explicaré ______ examinando _______, _______ y _______.
- Idea principal 1 (hecho/explicación)
En primer lugar, _______. Esto significa _______. Un buen ejemplo es ______.
- Idea principal 2
A continuación, _______. Esto nos ayuda a entender _______.
- Idea principal 3 (opcional)
Otra cosa importante que hay que saber es ______.
- Conclusión
Ahora ya conoces _______. Este tema es importante porque _______.
3. Ensayo narrativo
Éste es personal. Escribes sobre un momento de tu vida, algo que has visto, sentido o experimentado.
Tiene un principio, un nudo y un desenlace. Muestra una lección, un cambio o un sentimiento que no olvidarás.
Plantilla para el esquema de un ensayo narrativo
- Configuración
Todo empezó cuando ________. Estaba en _______, y la hora era ______. Todo parecía _______.
- Personajes
Las personas de esta historia eran _______. Sentí _______ por ellos porque _______.
- Conflicto (el problema)
Entonces, algo sucedió. _______ salió mal. No sabía qué hacer.
- Climax (El gran momento)
El momento más importante fue cuando ________. Mi corazón estaba _______. Tuve que ________.
- Resolución (El final)
Al final, ________. Aprendí ________. Ese día aprendí ________.
4. Ensayo de comparación y contraste
Este ensayo ayuda a los lectores a comprender mejor algo comparándolo con otra cosa.
Mira a ambos lados, uno al lado del otro.
OPCIÓN 1: MÉTODO EN BLOQUE (Todo sobre A, luego todo sobre B)
- Introducción
Este ensayo compara ________ y ________. Se parecen en algunos aspectos y se diferencian en otros.
- Párrafo sobre el Tema A
En primer lugar, ________ es ________. Tiene ________, y hace ________.
- Párrafo sobre el tema B
Por otra parte, ________ es ________. Tiene ________, y hace ________.
- Conclusión
Así, mientras que ________ y ________ tanto _______, también son diferentes porque _______.
OPCIÓN 2: MÉTODO PUNTO POR PUNTO (Una característica cada vez, para ambos)
- Introducción
En este ensayo, compararé _______ y _______ examinando _______, _______ y _______.
- Punto 1: Característica/Idea
Tanto ________ como _______, _______. Sin embargo, _______ lo hace de esta manera, mientras que _______ lo hace así.
- Punto 2: Otra característica
Cuando se trata de _______, _______ es _______, pero _______ es ________.
- Conclusión
En algunos aspectos, estos dos son similares. Pero también son diferentes en aspectos clave como _______. Saber esto nos ayuda _______.
Paso a paso: cómo crear un esquema de ensayo
A continuación te explicamos paso a paso cómo crear un esquema de ensayo:
Paso 1: Lluvia de ideas
Antes de empezar a escribir, hay que pensar en el tema.
Este paso consiste en dar rienda suelta a tu mente y explorar lo que puedes decir.
- Mapas mentales: Escribe tu tema principal en el centro de una página. Traza líneas hacia otras ideas que te vengan a la cabeza.
- Escritura libre: Fija un temporizador de 10 minutos. Escribe todo lo que se te ocurra sobre tu tema, sin preocuparte por la gramática o la ortografía. Simplemente saca las ideas. Ya las revisarás más tarde.
Paso 2: Organizar la investigación
Una vez que hayas reunido algunas ideas, tienes que averiguar cuáles son las más importantes.
- Organiza la investigación o los datos que hayas encontrado. Resalta los detalles o citas importantes.
- Agrupa información similar para saber qué puntos pueden ir en la misma sección.
Paso 3: Desarrollo de la tesis
El enunciado de la tesis es el corazón del ensayo. Es lo que vas a argumentar o explicar.
- Pregúntate a ti mismo: ¿Cuál es el punto principal que quiere destacar?
- La tesis debe responder a la pregunta "¿Y qué?": ¿por qué es importante este tema?
- Por ejemplo: Si escribes sobre el cambio climático, tu tesis podría ser: "El cambio climático es real y urgente porque afecta al clima, la fauna y la salud humana".
Paso 4: Identificar los puntos principales
Ahora, examina tus ideas y organízalas en puntos principales que apoyen tu tesis.
- Pregúntate a ti mismo: ¿Cuáles son las pruebas clave en las que quiero centrarme?
- Los puntos principales pueden ser: Hechos, estadísticas, opiniones de expertos o historias personales.
- Por ejemplo, para el cambio climático:
- Punto principal 1: Efectos sobre los patrones meteorológicos
- Punto principal 2: Impacto en la fauna
- Punto principal 3: Cómo perjudica a la salud humana
- Punto principal 1: Efectos sobre los patrones meteorológicos
Paso 5: Organizar el esquema
Es hora de ponerlo todo en un esquema.
Aquí es donde organizas tus puntos en un sistema jerárquico (utilizando I, A, 1, a, etc.).
- I. Introducción
- A. Gancho
- B. Antecedentes
- C. Enunciado de la tesis
- A. Gancho
- II. Punto principal 1
- A. Información complementaria
- B. Ejemplo/cita
- A. Información complementaria
- III. Punto principal 2
- A. Información complementaria
- B. Ejemplo/cita
- A. Información complementaria
- IV. Conclusión
- A. Reafirmar la tesis
- B. Resuma los puntos principales
- C. Reflexión final
- A. Reafirmar la tesis
Paso 6: Equilibrar la longitud de las secciones
Cada sección de la redacción debe tener más o menos el mismo tamaño. No hagas una sección demasiado larga y otra demasiado corta.
Cómo equilibrar:
- Si una sección le parece demasiado corta, añada más ejemplos o explicaciones.
- Si una le parece demasiado larga, divídala en subapartados más pequeños.
Paso 7: Revisar y perfeccionar el esquema
Revisa tu esquema. ¿Tiene sentido? ¿Los puntos están claramente conectados?
Pregúntate a ti mismo:
- ¿Cada uno de los puntos principales está relacionado con la tesis?
- ¿Es lógico el orden?
- ¿Necesito más información?
Paso 8: Utilizar la IA para ampliar el esquema y convertirlo en párrafos completos
Una vez que tu esquema esté listo, puedes utilizar un AI Essay Writer para convertir tus ideas en párrafos completos.
- Requisitos de entrada para obtener los mejores resultados:
- Tenga claro el tema y la tesis.
- Exponga detalladamente los puntos principales y las ideas de apoyo.
- Tenga claro el tema y la tesis.
- Opciones de personalización:
- Elige el tono (formal, informal, académico).
- Elija el estilo (persuasivo, informativo, narrativo).
- Elige el tono (formal, informal, académico).
- Consejo de expansión de la IA: Empieza con una sección cada vez y deja que la IA te ayude a desarrollar esa idea por completo antes de pasar a la siguiente.
Cómo pueden ayudar las herramientas de IA con los esquemas de los ensayos
Crear un buen esquema de ensayo no tiene por qué ser una tarea manual y lenta.
Puede utilizar las herramientas de IA para aclarar sus ideas, estructurar sus argumentos y mejorar la fluidez, de forma más rápida e inteligente.
AI Essay Writer
AI Essay Writer le ayuda a construir un esquema desde cero convirtiendo una simple indicación en un marco estructurado.
Para obtener mejores resultados, sea específico con sus aportaciones.
En lugar de: Escribe un esquema sobre el cambio climático.
Intenta algo como: Elabora un esquema de ensayo persuasivo de 5 párrafos sobre cómo afecta el cambio climático a la agricultura estadounidense.
La herramienta puede sugerir:
- Un orden lógico para sus puntos
- Amplíe las ideas vagas en secciones claras
- Asegúrese de que cada parte apoya su tesis.
Aunque es útil, es importante guiar a la IA: si eres impreciso, puede devolver resultados genéricos o desequilibrados.
Parafraseador AI
Una vez que haya redactado un esquema, el parafraseador puede ayudar a perfeccionar frases incómodas o poco claras. Es útil cuando las viñetas suenan demasiado informales o vagas.
Por ejemplo,
Un punto aproximado como "cosas sobre el cambio climático" se convierte en "cómo el aumento de las temperaturas globales altera los patrones estacionales".
El objetivo no es sonar más inteligente, sino asegurarse de que los puntos de tu esquema te ayuden a escribir con claridad y determinación.
Chat AI
Cuando no esté seguro de la estructura o esté atascado entre opciones, una herramienta de IA conversacional como Chatbot de IA puede ayudarte a pensar el esquema.
Puedes preguntar cosas como
- ¿Tiene sentido este esquema para un ensayo problema-solución?
- ¿Puede ayudar a fusionar estos dos puntos sin perder el sentido?
También puede pedir ejemplos de temas específicos o solicitar variaciones, como convertir un esquema analítico en uno persuasivo.
Resulta especialmente útil para solucionar problemas: si tu esquema parece repetitivo o desenfocado, pide a la IA que identifique lagunas o solapamientos.
¡No te vayas sin explorar nuestro AI Detector y Humanizer en el widget de abajo!
Preguntas frecuentes sobre los esquemas de ensayos
¿Necesito siempre un esquema?
No, pero para redacciones complejas o largas, es muy recomendable.
Así mantendrá la concentración y evitará que se le escapen puntos.
¿Qué grado de detalle debe tener mi esquema?
Depende de la misión.
Un ensayo corto puede necesitar sólo unas cuantas viñetas, mientras que un trabajo de investigación necesita más estructura y detalles.
¿Puedo modificar mi esquema después de empezar la redacción?
Absolutamente. Los esquemas son herramientas flexibles, no reglas fijas. Ajústalos según evolucionen tus ideas.
¿Qué extensión debe tener el esquema de un ensayo?
¿Qué extensión debe tener el esquema de un ensayo?
No hay una duración determinada.
Debe ser lo suficientemente largo como para exponer claramente sus puntos clave y cómo se conectan, ni más ni menos.
Conclusión
Y ahí lo tienes: el nuevo mejor amigo de tu cerebro: el poderoso esquema.
Tanto si estás escribiendo una entrada para un blog, redactando un boletín o simplemente tratando de ordenar tus ideas, las líneas ayudan a poner orden en el caos.
Le dan estructura a tus pensamientos, claridad a tu mensaje y mucha más facilidad a tu proceso.
He aquí un sencillo reto: la próxima vez que escribas algo, haz primero un esquema.
Utiliza una pizarra, Google Docs, Notion o simplemente papel y lápiz.
Prueba con viñetas, mapas mentales o notas adhesivas: lo que te ayude a que fluyan las ideas.
Cuanto más esquemas hagas, más clara te resultará la escritura. Más fácil será empezar y menos querrás gritarle a la pantalla.
Así que adelante, domine esa página en blanco.