¿Cómo pedirías algo que está a tu alcance?
¿Diría usted "¿Podrías pasarme el bolígrafo que está sentado aquí al lado de mi mano" o simplemente "¿Podrías pasarme esto?"
La respuesta es obvia... elegirías la opción más corta y natural.
La simple palabra "esto" es comunicar al instante tanto la ubicación como su solicitud específica sin ningún tipo de confusión.
Y esto es exactamente lo que tratamos en este blog.
Le guiaremos a través de todo lo que necesita saber sobre los pronombres demostrativos.
Qué son los pronombres demostrativos, cómo funcionan y cuándo utilizar esto, aquello, estos y aquellos con confianza. También verás ejemplos claros que muestran cómo funciona cada uno en frases de la vida real.
Empecemos.
Principales conclusiones
- Los cuatro pronombres demostrativos son esto, eso, estos y aquellos, donde "esto" y "estos" indican cercanía mientras que "eso" y "aquellos" muestran distancia.
- Los pronombres demostrativos son independientes y sustituyen por completo a los sustantivos, mientras que los adjetivos demostrativos modifican a los sustantivos que les siguen.
- Los pronombres demostrativos funcionan de manera diferente en la escritura formal, la conversación informal y la comunicación digital. En el ámbito profesional, se utilizan para referirse claramente a ideas concretas, mientras que en el habla informal suelen ir acompañados de gestos o de un tono emocional.
- Entre los errores más comunes se encuentran los antecedentes poco claros, la confusión de distancias, el desacuerdo sujeto-verbo con los demostrativos plurales y el uso excesivo que debilita el estilo de escritura.
Definición de pronombres demostrativos en la gramática inglesa
¿Qué es exactamente un pronombre demostrativo? Pronombres demostrativos son palabras que se utilizan para señalar a personas o cosas concretas en función de la distancia y el número.
Los cuatro pronombres demostrativos son: esto, eso, estos y aquellos.
La función principal de los pronombres demostrativos es sustituir a los sustantivos, pero también indicando proximidad.
No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:
- Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
- Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
- Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
Por ejemplo:
- Esto está roto.
→ "Este" sustituye el nombre del artículo y muestra su proximidad.
- Eso fue inesperado.
→ "Que" sustituye a algo mencionado anteriormente y muestra la distancia.
A diferencia de los adjetivos, los pronombres demostrativos son independientes. Actúan como sujeto u objeto de una frase, no como modificadores. Por ejemplo:
- Esos eran increíbles. (Esos = sujeto)
- Estos son pesados. (Estos = sujeto)
Conocer el uso de los pronombres demostrativos ayuda a crear un discurso claro y conciso (sobre todo en el habla cotidiana y en la escritura informal), porque evitan las repeticiones y mejoran la fluidez de las frases.
Lista de pronombres demostrativos
El inglés tiene cuatro pronombres demostrativos básicos.
Cada uno señala dos cosas: cuántos (singular o plural) y a qué distancia (cerca o lejos).
Los cuatro pronombres demostrativos básicos
Pronombre | Número | Proximidad |
Este | Singular | Cerca de |
Que | Singular | Lejos |
Estos | Plural | Cerca de |
Esos | Plural | Lejos |
Así es como funcionan:
- Singular vs Plural
- Utiliza esto y aquello para un artículo/persona.
- Utiliza estos y aquellos para más de uno.
- Cerca o lejos
- "Cerca" significa físicamente cerca o algo que se acaba de mencionar.
- "Lejos" se refiere a distancia física, tiempo en el pasado/futuro o relevancia menos inmediata.
Ejemplos:
- Este es mi teléfono. (Un objeto, cerca)
- Esa fue su idea. (Un artículo, más lejos o más temprano en el tiempo)
- Esta es ropa limpia. (Múltiples artículos, cerca)
- Fueron días difíciles. (Múltiples artículos, lejos en el tiempo)
Este es el truco de memoria: Las palabras T muestran proximidad:
- Esto/esto = tocable
- That/Those = Allí (más lejos)
"Such" también se utiliza ocasionalmente con demostrativos, como en "Así es la vida". Utilícelo con precaución. Es más formal o arcaico y no sustituye directamente a un sustantivo como los cuatro principales.
Cómo utilizar los pronombres demostrativos en las frases
Si aún te lo estás preguntando, qué es un pronombre demostrativoEn esta sección lo pondremos en práctica:
El uso correcto de los pronombres demostrativos depende de la posición de la frase, la lógica contextual y la claridad de la referencia.
- Estructura típica de las frases
Un pronombre demostrativo suele ir seguido de un verbo de enlace (is, was, are, were), un verbo de acción (medios, aspecto, costes), o un complemento del sustantivo. Ejemplos:
- Esto es urgente.
- Se eligieron cuidadosamente.
- Eso ayuda mucho.
El pronombre demostrativo actúa como sujeto u objeto, no como modificador (lo que lo convertiría en un adjetivo demostrativo).
2. Lógica de proximidad
La proximidad puede ser:
- Físico: "Esta silla" (aquí), "Esas bolsas" (al otro lado de la habitación)
- Temporal: "Estos días" (ahora), "Aquel día" (en el pasado)
- Conversacional: Hacer referencia a una idea reciente o lejana en el diálogo
3. Posición y función de la oración
Los pronombres demostrativos pueden funcionar como:
- Temas: Esto está roto.
- Objetos: No me lo esperaba.
Complementos: La cuestión era ésta.
Nunca se utilizan con un sustantivo, es entonces cuando se convierten en adjetivos (este libro, esas personas).
4. Evitar la redundancia
Uno de los usos más prácticos de los pronombres demostrativos es evitar las repeticiones. En lugar de repetir un sustantivo
- Incorrecto: El diseño era defectuoso. El diseño causaba confusión.
- Correcto: El diseño era defectuoso. Eso causó confusión.
De este modo, la escritura resulta más clara y menos robótica, lo que resulta especialmente útil en el inglés hablado o en la escritura informal.
5. Ejemplos de uso contextual
Esto (singular, cerca):
- Esto es lo que quería decir (aclaración de un punto actual)
- Esto se siente diferente. (contexto emocional)
- Esto demuestra cómo el sesgo sesga los datos. (académico)
Que (singular, lejos/antes):
- Eso era innecesario. (en referencia a un comentario anterior)
- No me lo esperaba. (reacción a un acontecimiento anterior)
- Ese sigue siendo el mayor reto. (tono formal)
Estos (plural, cerca):
- Estas son mis notas. (posesión inmediata)
- Me ayudan a mantenerme organizado. (uso práctico)
- Representan las métricas básicas. (tono profesional)
Aquellos (plural, distante):
- Eran sólo excusas. (en referencia a declaraciones anteriores)
- Nunca olvidaré aquellos días. (tono de cuento)
- Éstos ponen de manifiesto los fallos del modelo. (contexto técnico)
6. Registro formal e informal
- Formal: Estos resultados concuerdan con la hipótesis.
- Informal: ¡Esto es salvaje!
- Narrativa: Ese momento lo cambió todo.
Si desea detectar el uso incorrecto de pronombres demostrativos, antecedentes poco claros y referencias ambiguas a pronombres, utilice Corrector gramatical.
Esta herramienta le ayuda a que su escritura fluya con naturalidad y evita las frases robóticas o repetitivas.
Pronombres demostrativos frente a adjetivos demostrativos
- ¿Cuál es la diferencia?
Éstas son las principales diferencias entre los pronombres demostrativos y los adjetivos demostrativos
Aspecto | Pronombre demostrativo | Adjetivo demostrativo |
Definición | Sustituye totalmente a un sustantivo | Modifica a un sustantivo directamente después de él |
¿Seguidos de sustantivos? | No | Sí |
¿Solo? | Sí | No |
Ejemplo | Esto es frío | Esta sopa está fría |
Función gramatical | Sujeto u objeto | Adjetivo (modificador del sustantivo) |
Pista clave: Si un sustantivo aparece inmediatamente después del demostrativo, se trata de un adjetivo.
- Comparación visual de frases
Sentencia | Demostrativo | Papel | Número | Proximidad | Contexto |
Esto es picante | Este | Pronombre | Singular | Cerca de | Restaurante |
Este curry es picante | Este | Adjetivo | Singular | Cerca de | Restaurante |
Esos eran ruidosos | Esos | Pronombre | Plural | Lejos | Reunión en la oficina |
Esos comentarios fueron fuertes | Esos | Adjetivo | Plural | Lejos | Reunión en la oficina |
Esto no es mío | Que | Pronombre | Singular | Lejos | Correo electrónico |
Este correo electrónico no es mío | Que | Adjetivo | Singular | Lejos | Correo electrónico |
Uso en:
- Preguntas:
- Qué es esto? → Pronombre
- Qué es este documento? → Adjetivo
- Declaraciones:
- Estos son nuevos. → Pronombre
- Estos zapatos son nuevos. → Adjetivo
- Comandos:
- Toma eso. → Pronombre
- Coge esa carpeta. → Adjetivo
- Cómo evitar confundirlos
He aquí la estrategia de identificación:
- Compruebe lo que viene a continuación
- Sigue al sustantivo → Adjetivo
- Sin sustantivo → Pronombre
- Prueba de sustitución
- Sustituir con él o ellos
- Esto es bueno → Es bueno ✅ → Pronombre
- Este producto es bueno → Este producto es bueno ❌ → Adjetivo
- Sustituir con él o ellos
- Pistas contextuales
- is, are, was, were → suelen seguir a pronombres
- Sustantivos como idea, plan, sopa → adjetivos señalizadores.
- Patrones comunes de confusión
- Repetir sustantivos después de pronombres
- Dejar adjetivos demostrativos sin sustantivos
Pregúntatelo a ti mismo:
- ¿Sigue un sustantivo a la palabra?
→ Sí = Adjetivo
→ No = Pronombre - ¿Sustituye a algo o describe algo?
→ Sustitución = Pronombre
→ Descriptivo = Adjetivo
Pronombres demostrativos en diferentes contextos
A continuación se explica cómo funcionan los pronombres demostrativos en distintos contextos y cómo utilizarlos eficazmente.
- Redacción formal (académica, empresarial, profesional)
En entornos profesionales y académicos, utilice demostrativos para hacer referencia a ideas, pruebas o argumentos previamente mencionados, pero siempre seguidos de claridad.
Ejemplos:
- Esto apoya la teoría de la disonancia cognitiva.
- Eso sugiere un fallo en el análisis previo.
Evite expresiones vagas como "Esto es problemático" a menos que el tema al que se hace referencia quede inequívocamente claro en la frase anterior.
- Conversación informal
En el habla cotidiana, los demostrativos suelen ir acompañados de gestos o de un tono emocional. Ejemplos:
- ¡Esto es salvaje! (se refiere a algo que se acaba de vivir o decir)
- ¡Eso fue una locura! (emocionalmente o temporalmente distante)
- ¡Son increíbles! (plural, contexto inmediato)
- Variaciones regionales: Uso británico frente a uso estadounidense
El inglés británico es más flexible con los demostrativos, utilizando a veces "that" donde el inglés americano prefiere "this".
- REINO UNIDO: Es precioso, ¿verdad? (incluso para artículos cercanos)
- UU: Tiene muy buena pinta. (para algo física o contextualmente cercano)
- Comunicación digital (texto, correo electrónico, redes sociales)
En un entorno digital, los demostrativos pueden resultar vagos o demasiado contundentes. Ejemplos:
- Esto es divertidísimo (comúnmente utilizado en respuesta a los medios de comunicación/memes)
- Eso es inaceptable. (formal, pero puede parecer duro en un correo electrónico o en Slack).
- Éstos (a menudo acompañados de enlaces, listas o capturas de pantalla)
- Claridad cultural y contextual
En contextos multiculturales o multilingües, los demostrativos nunca deben ir solos.
- Incorrecto: Eso está mal.
- Correcto: Esa conclusión es errónea debido a la falta de datos.
He aquí cómo evitar el uso de demostrativos vagos.
Si tu frase empieza por esto, aquello, estos o aquellos, pregunta:
- ¿Sigue un sustantivo o una idea clara?
- ¿Puede el lector saber fácilmente a qué se refiere?
- ¿Tendría sentido sustituirlo por "ello" o "ellos"?
Ejemplos:
- Incorrecto: Esto no está claro. (¿Qué es "esto"?)
- Correcto: Esta sección del informe carece de claridad.
Incluso después de responder a las tres preguntas, si su contenido sigue pareciendo vago o no consigue conectar con su audiencia, pruebe a utilizar un AI Humanizer.
Esta herramienta reescribe su texto de forma que se asemeje a la escritura humana natural.
Errores comunes y cómo solucionarlos
El uso incorrecto de los pronombres demostrativos puede hacer que su redacción resulte imprecisa, repetitiva o gramaticalmente incorrecta.
He aquí cómo detectar y corregir los errores más comunes:
- Antecedentes poco claros
Utilizar un demostrativo sin especificar a qué se refiere hace que la frase sea imprecisa.
- Incorrecto: Esto es confuso.
- Correcto: Esta explicación es confusa.
Aclara a qué apunta "esto" nombrando el sustantivo.
- Confusión a distancia
Mezclar "este/estos" (cerca) con "ese/esos" (lejos) crea una incoherencia lógica.
- Incorrecto: Esa montaña de ahí es alta.
- Correcto: Esa montaña de ahí es alta.
Utiliza "ese/esos" para los objetos más alejados en el espacio o en el tiempo.
- Patrones de uso excesivo
Repetir demostrativos en cada frase debilita el estilo y la claridad.
- Incorrecto: Esto es estupendo. Esto es útil. Esto está claro.
- Correcto: Es muy útil y claro.
Combine ideas o reformúlelas para reducir la redundancia.
- Errores de acuerdo
El uso de demostrativos plurales ("estos/estos") con verbos o sustantivos singulares provoca desajustes entre sujeto y verbo.
- Incorrecto: Este es el problema.
- Correcto: Éstos son el problema.
Emparejar demostrativos plurales con verbos/nombres plurales.
- Redundancia
La repetición involuntaria de demostrativos confunde el significado.
- Incorrecto: Este libro es mío.
- Correcto: Este libro es mío.
Elimine las duplicaciones accidentales durante la revisión.
- Número de referencia incorrecto
El uso de "esos" con un sustantivo singular crea una discordancia numérica.
- Incorrecto: Esa silla está rota.
- Correcto: Esa silla está rota.
Asegúrate de que el demostrativo coincide con el sustantivo en número.
¡Pruebe nuestro AI Detector y Humanizer en el widget de abajo!
Reflexiones finales
¿Qué es un pronombre demostrativo? Es una pequeña herramienta gramatical que sirve para comunicarse con claridad.
¿Todavía no sabes cómo utilizar los pronombres demostrativos?
Pregúntate: ¿el objeto está cerca o lejos? ¿Singular o plural? Esa es tu respuesta.
Los pronombres demostrativos no son complicados. Pero necesitan claridad.
En este blog lo desglosamos todo, desde definiciones y ejemplos hasta consejos prácticos de uso y errores comunes.
Ahora se trata de aplicarlo. La próxima vez que escribas "esto", "eso", "estos" o "aquellos".
Pregúntese: ¿está claro a qué me refiero? ¿Sabrá el lector exactamente a qué me refiero?
Si la respuesta es afirmativa, vas por buen camino. Si no, revísalo. Ese segundo extra de reflexión hará que tu redacción sea más precisa.
¿Necesitas ayuda para pulir tu gramática? Utilice IA indetectablepara una claridad y precisión instantáneas.