¿Qué es un adverbio? Aprenda con ejemplos claros

¿Has reflexionado alguna vez sobre la razón por la que las cláusulas adverbiales no pueden sostenerse por sí solas?

¿Por qué deben requerir conjunciones subordinantes?

Esto se debe a que las cláusulas adverbiales sólo aportan contexto y significado con la ayuda de otros verbos, adjetivos o adverbios.

Al igual que los adverbios, las cláusulas adverbiales especifican o elaboran un verbo, un adjetivo o el otro adverbio. 

Este artículo te enseñará a utilizar las cláusulas adverbiales y las principales diferencias entre cláusulas adverbiales y locuciones adverbiales.


Principales conclusiones

  • Una cláusula adverbial es una cláusula subordinada que funciona de forma similar a un adverbio. 

  • Una cláusula adverbial es una cláusula dependiente que desempeña una función similar a la de un adverbio. 

  • Las cláusulas adverbiales no pueden prescindir de las conjunciones subordinantes.

  • Las cláusulas adverbiales pueden responder a preguntas que tienen principios como cuándo, dónde, por qué, cómo, bajo qué condición o hasta qué punto.

  • Las cláusulas adverbiales pueden utilizarse en la parte central de la frase, en la parte inicial de la frase o en la parte final de la frase.

  • Cuando se utiliza un adverbio en una frase, suele ir precedido de una coma


¿Qué es una cláusula adverbial?

Una cláusula adverbial es una cláusula dependiente que actúa como un adverbio.

No pueden ser frases completas por sí solas, ya que no tienen sentido sin otra frase independiente.

Este artículo le ayudará a comprender mejor qué es una cláusula adverbial y le proporcionará ejemplos de definiciones de cláusulas adverbiales. 

No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:

  • Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
  • Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
  • Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
Pruébalo GRATIS

Funciones clave y estructura

Las cláusulas adverbiales se forman siguiendo un patrón de estructura particular que las hace fácilmente identificables.

Siempre que aparece una cláusula adverbial, debe ir precedida de una conjunción subordinante que sea también la palabra de apertura de su cláusula, y que dependa asimismo de la cláusula principal.

Esta estructura simple se da como: Conjunción subordinante + Sujeto + Predicado.

El tipo de relación (tiempo, causa, condición, etc.) viene determinado por la conjunción subordinante y la unidad sujeto y predicado representan un pensamiento completo que se completa con la cláusula principal.

 Algunos ejemplos de cláusula adverbial son: 

  • cuando 
  • mientras que
  • antes de
  • después de
  • porque
  • desde
  • si
  • a menos que
  • aunque
  • aunque
  • donde
  • donde
  • para que 
  • para que

Estas conjunciones tratan las distintas formas de relación adverbial.

No sólo dependen del resto de las frases, sino que también pueden desplazarse fácilmente en la frase, lo que las convierte en una herramienta de escritura dinámica.

Qué modifican los adverbios

Las cláusulas adverbiales sirven para calificar a los verbos y adjetivos de una frase, o a cualquier otro adverbio.

Aportan información adicional sobre cómo, cuándo, dónde, por qué, en qué medida, hasta qué punto o por qué condición se produce un acontecimiento. 

Adjetivos

Las cláusulas adverbiales también pueden utilizarse para modificar adjetivosEl contexto en el que se utiliza el adjetivo o las condiciones en las que se utiliza.

  • El agua estaba tan fría que no sabíamos nadar. (El "que no pudimos nadar" es una cláusula adverbial que modifica al adjetivo "frío" indicando el grado o extensión del frío).

Adverbios

Aunque es menos frecuente, las cláusulas adverbiales también modifican a otros adverbios.

  • Corrió más rápido de lo que nadie esperaba (El inciso "de lo que nadie esperaba" modifica al adverbio "más rápido", proporcionando un punto de comparación para la velocidad descrita).

Frases

Las cláusulas adverbiales también pueden modificar toda la cláusula o frase, proporcionando el contexto general a la idea expresada.

En esta variante, la cláusula adverbial se utilizaría para abrir la frase y proporcionar literalmente un escenario sobre el que seguir.

Si no está seguro de cómo modifican las cláusulas adverbiales a los adjetivos, adverbios o verbos, le recomendamos que utilice nuestra herramienta Pregunte a AI Herramienta indetectable.

Nuestra herramienta le ayuda a identificar si una cláusula es adverbial o no.

Tipos de adverbios según su función

La clasificación de las cláusulas adverbiales se realiza en función de la pregunta a la que responde la cláusula o de la naturaleza de la relación que se describe.

He aquí algunas de estas cláusulas adverbiales clasificadas por función:

Tiempo: Antes, Después, Cuando, Tan pronto como

Las cláusulas adverbiales de tiempo indican el momento (cuándo) en que ocurrió algo en la cláusula principal.

Responden a la pregunta del tiempo y van seguidas de las cláusulas de adverbios como siempre que, tan pronto como, siempre que, cuando, siempre que, por el tiempo, apenas, cuando, cuando...no antes...que, no antes...que, en breve...cuando, veces...cuando, cuando...no antes...que, pronto, cuando, antes...que.

Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales son:

  • En Cuando sonó el timbre, los alumnos salieron corriendo del aula.
  • Siempre se siente feliz siempre que oye esa canción. 

Causa o motivo: Because, Since, As

Las cláusulas adverbiales de causa o razón se utilizan para indicar la razón por la que algo en la cláusula principal fue así.

Responden al por qué y se presentan con conjunciones como como porque, ya que, como, ahora que, en la medida en que, y por la razón de que. 

Aquí tienes algunos ejemplos de cláusulas adverbiales con respuestas:

  • Nos quedamos en casa porque llovía a cántaros.  
  • Ahora que has terminado tu trabajo, puedes relajarte. 

Condición: Si, a menos que, siempre que

Otro tipo de cláusula adverbial es el adverbio de condición. Significa que algún acontecimiento ocurrirá bajo la condición de que se cumplan algunas condiciones, o de que se den algunas circunstancias.

Se introduce mediante conjunciones siempre que, siempre que, en caso de que, a condición de que, siempre que, siempre que, a menos que, y if. He aquí algunos ejemplos:

  • Si Si llueve, cancelaremos el picnic. 
  • No tendrás éxito a menos que trabajas duro. 
  • Te prestaré el libro siempre que lo devuelves la semana que viene.

Contraste o Concesión: Aunque, A pesar de que, Considerando que

Las cláusulas adverbiales de contraste o concesión señalan una situación en la que el hecho que parece refutar la idea principal va seguido de una frase que muestra la razón por la que la idea principal puede, sin embargo, mantener su posición.

Algunas de las conjunciones son aunque, si bien, a pesar de que, mientras que, mientras que, incluso si, tanto como, no importa cómo/qué/quién.

He aquí algunos ejemplos:

  • Aunque hacía frío, no llevaba abrigo.
  • Siguió trabajando aunque estaba agotado. 
  • Algunas personas prefieren el café, mientras que otros prefieren el té. 

Finalidad: Para que, a fin de que

Las cláusulas adverbiales de finalidad se utilizan para describir la finalidad o el motivo por el que se realiza la acción que se lleva a cabo en la cláusula principal.

Responden a la pregunta "¿Por qué?" o "¿Por qué hacerlo?" y van unidas por conjunciones como para que, a fin de que, que, no sea que.

He aquí algunos ejemplos:

  • Estudia mucho para que puede aprobar los exámenes. 
  • Llevaba un disfraz para que nadie le reconocería. 
  • Ahorraron dinero Para que si tuvieran dificultades financieras. 

Lugar: Dondequiera, Donde

Las cláusulas adverbiales de lugar demuestran dónde o en qué lugar de la cláusula principal tiene lugar la acción.

Responden a la pregunta "¿Dónde?" y se inician con conjunciones como

dónde, dónde sea, dónde sea, dónde sea. A continuación figuran algunos ejemplos:

  • Puedes sentarte donde te gusta.
  • Te seguiré donde vete. 
  • Encontraron pistas donde cuando menos se lo esperaban.

Cómo utilizar correctamente las cláusulas adverbiales

El uso correcto de las cláusulas adverbiales aumenta la claridad, fluidez y sofisticación de su redacción.

He aquí algunas pautas clave que hay que seguir:

Colocación

Las cláusulas adverbiales pueden ir antes, en medio o al final de la frase, según el énfasis que se quiera dar. Su colocación se basa normalmente en el acento y la continuidad. 

Una cláusula adverbial seguida al principio de una frase se separa siempre mediante una coma. 

A veces se denomina cláusula adverbial antepuesta. Al describir la cláusula dependiente, no sigue ninguna coma, sobre todo cuando va delante de la cláusula principal.

  • Porque estaba lloviendo, decidimos quedarnos en casa (principio)
  • Decidimos quedarnos en casa porque llovía (fin)
  • Mi hermano, aunque estaba cansado, siguió trabajando. (Centro)

Puntuación 

La coma es el signo de puntuación más frecuente de todas las reglas de la cláusula adverbial. Solo debes usarla cuando la cláusula adverbial vaya antes de la cláusula principal.

Cuando la cláusula independiente precede, no se utiliza coma, excepto cuando la cláusula adverbial no es definitoria.

  • Mi amigo, que está enfermo, ha ido hoy a la escuela (con coma)
  • Iré al parque si hace buen tiempo (sin coma)

Conjunciones subordinantes

Aprende a unir las cláusulas utilizando las conjunciones subordinantes.

El mal uso de la conjunción subordinante puede cambiar y alterar por completo tus frases.

  • Incorrecto: Estaba cansado, pero se puso a trabajar. (Las cláusulas están relacionadas por causa y efecto, no por contraste) 
  • Correcto: Aunque estaba cansadose puso a trabajar". 

Evitar modificadores sueltos

Asegúrate de que el sujeto de la cláusula adverbial está relacionado con el sujeto de la cláusula principal.

Un modificador colgante es una estructura incorrecta en la que la cláusula parece tener un objeto diferente al que debería pertenecer.

  • Incorrecto: Mientras caminaba hacia la tiendael coche casi me atropella. (Esto indica que el coche estaba caminando a la tienda).
  • Correcto: Mientras caminaba hacia la tienda, el coche casi me atropella.

Para comprobar los modificadores mal colocados y los errores gramaticales como la puntuación en sus cláusulas adverbiales, utilice Corrector gramatical.

Responderá a tus peticiones al instante, te permitirá corregir tus frases y mejorar su estructura.

Ejemplos de adverbios en oraciones

Veamos más ejemplos para consolidar tu comprensión de las cláusulas adverbiales en diversos contextos:

  • La hora: En cuanto sale el sollos pájaros empiezan a cantar.
  • Causa: No pudo asistir a la reunión ya que tenía un compromiso previo.
  • Estado: Aprobarás el examen si usted estudia con diligencia.
  • Contraste: Aunque tenía miedose enfrentó a sus miedos.
  • Propósito: Llegaron pronto para que pudieran conseguir buenos asientos.
  • Lugar: Encontré mis llaves perdidas donde las había dejado anoche.
  • Manera: Habló como si lo supiera todo sobre el tema.
  • Licenciatura: El café estaba tan caliente que me quemé la lengua.

Errores comunes y cómo evitarlos

Incluso los escritores experimentados pueden cometer errores con las cláusulas adverbiales.

He aquí algunos errores comunes y cómo evitarlos:

  1. Adverbios mal colocados: El error más frecuente hoy en día es el uso incorrecto de los adverbios. La colocación de las palabras se ha diseñado de tal manera que los adverbios que utilizan han de indicar claramente que intentan modificar dichas palabras o frases.
  • Incorrecto: "Sólo habla inglés". (implica que habla inglés, pero no hace nada)
  • Correcto: She only speaks English" o "She does speak English only". (Implica que sólo habla inglés)
  1. Uso de una cláusula adverbial como oración independiente (fragmento): Recuerde que las cláusulas adverbiales son subordinadas (dependientes). Esto implica que no pueden ir solas. Deben ir unidas a una oración principal mediante una conjunción subordinante.
  • Incorrecto: Porque estaba cansada. (Fragmento de frase)
  • Correcto: Como estaba cansado, me acosté pronto.
  1. Confundir cláusulas adverbiales y adjetivas: La cláusula adjetiva es un término que se utiliza con respecto a sustantivos o pronombres. Son pronombres relativos (quién/quién/cuál/qué/que). Las cláusulas adverbiales son verbos o adjetivos u otros adverbios y se inician con cualquiera de las conjunciones subordinantes.
  • Cláusula adjetiva: El alumno que estudió mucho aprobó el examen. (Modifica 'estudiante')
  • Cláusula adverbial: El alumno aprobó el examen porque estudió mucho. (Modifica 'aprobó')

Cláusulas adverbiales frente a frases adverbiales

La similitud entre las cláusulas adverbiales y  frases es que califican a los otros elementos de la frase y ésta es la razón por la que puede ser tan fácil confundir uno con otro.

No obstante, algunas de sus principales diferencias estructurales son las siguientes: 

Definición y diferencias estructurales

Como hemos visto, una cláusula adverbial es una cláusula dependiente, que tiene un sujeto y un predicado, y comienza con una conjunción subordinante.

Una frase adverbial, por su parte, es un conjunto de palabras que tienen la misma función que un adverbio pero sin operación sujeto-predicado.

Suele ser una frase preposicional, una frase de infinitivo o una frase participial. 

He aquí algunos ejemplos:

  • Cuando se pone el sol, el cielo se vuelve naranja. (Adverbio)
  • Corrió para coger el autobús (Frase adverbial)

Cómo saber cuál está utilizando

La forma más sencilla de diferenciar una cláusula adverbial de una frase es la disponibilidad de un sujeto, un predicado y una conjunción subordinante.

Si tiene tanto una conjunción subordinante como un patrón oracional, entonces es una cláusula adverbial.

Sin embargo, cuando se utiliza como adverbio (sin forma sujeto-predicado), se trata de una frase adverbial.

Diseñado para escritores, estudiantes y empresas: explore nuestras fiables herramientas de detección y humanización.

Preguntas frecuentes sobre las cláusulas adverbiales

¿Puede una frase comenzar con un adverbio?

Sí que puede.

De hecho, empezar una frase con una cláusula adverbial es un muy buen método de variación de frases y de uso de la forma de la cláusula adverbial para dar descanso o énfasis al material contenido en la cláusula adverbial. 

¿Necesita siempre una coma después del uno?

No, la regla de la coma no se aplica en las cláusulas adverbiales, sino cualquiera que sea la ubicación de esa coma en la frase.

Se debe utilizar una coma delante de una cláusula adverbial siempre que la cláusula se enuncie en la primera posición de la frase.

¿Qué longitud puede tener una cláusula adverbial?

Una cláusula adverbial no tiene un límite estricto de longitud. Puede ser algo larga y estar formada por varias palabras o muy compleja, con varias frases y modificadores.

El truco está en que debe incluir el sujeto y un predicado y empezar con una conjunción subordinante.

Reflexiones finales

Las cláusulas adverbiales son una construcción gramatical útil y muy eficaz que puede aportar profundidad, contexto y elaboración a tus escritos.

Con Undetectable AI, podrá crear escritos complejos y gramaticalmente perfectos, en los que los elementos avanzados del discurso en forma de cláusulas adverbiales se integrarán sin esfuerzo y sin dejar rastro.

Pruébelo y empiece ya a ofrecer contenidos excepcionales.

Sea IA indetectable le ayudarán a escribir de forma más inteligente, no más difícil.

Undetectable AI (TM)