Detección de documentos de identidad falsos: Cómo detectar y prevenir el fraude

Los carnés falsos ya no son sólo un problema de universidades y licorerías.

Hay miles de "John y Jane Smiths" ahí fuera. ¿Y lo peor? Los esfuerzos por fabricar documentos de identidad son cada vez más sofisticados a medida que la tecnología se hace más accesible.

Craigslist solía ser el lugar de referencia para encontrar un profesional que creara un documento de identidad falso.

Ahora, gracias a herramientas en línea avanzadas y accesibles, la gente corriente dispone de medios para crearse documentos de identidad falsos, a menudo en menos tiempo del que se tarda en comprar un café para comer.

Los falsificadores actuales utilizan tecnología de impresión avanzada a la que antes sólo tenían acceso los emisores oficiales. También utilizan Photoshop y programas de manipulación de imágenes de código abierto para producir documentos de identidad falsos de altísima calidad.

La demanda de documentos de identidad falsos sigue siendo alta debido al gran número de servicios en línea y fuera de línea que ahora requieren uno.

En algunos países se exige un documento de identidad para verificar la edad. acceder a las redes sociales. También se exige identificación para entrar en locales de acceso restringido por edad, como bares y discotecas.

Así que, tanto si regentas un bar de mala muerte como si gestionas la incorporación de usuarios a una plataforma en línea, saber detectar identificaciones falsas es una parte importante del trabajo.

No sólo por cumplimiento, sino por seguridad, confianza y cumplimiento de las normativas CSC (Conozca a su cliente) y AML (Antiblanqueo de Capitales).

Esta guía explica las técnicas de verificación manual que realmente funcionan, las señales de alarma digitales que hay que tener en cuenta y por qué... Herramientas de detección de IA se han convertido en esenciales para la detección de documentos de identidad falsos.


Principales conclusiones

Antes de entrar en materia, esto es lo que aprenderás en esta guía:

  • La verificación manual sigue siendo importante, pero tiene importantes limitaciones a gran escala.

  • Los archivos digitales contienen metadatos y artefactos que revelan su manipulación.

  • Las herramientas basadas en IA pueden detectar falsificaciones que engañan al ojo humano.

  • Los errores más comunes en los carnés falsos son más fáciles de detectar de lo que crees.

  • Contar con un protocolo claro supone un ahorro jurídico y operativo.

  • Las empresas que no se adaptan a las tácticas modernas de fraude pueden quedarse atrás en las técnicas de detección.


Métodos fiables para detectar carnés falsos

Existen opciones probadas y otras más avanzadas para examinar los documentos de identidad.

Lo ideal es que la mayoría de las empresas utilicen una combinación de ambas.

Verificación manual

Aquí es donde empieza la mayoría de la gente: inspección física de una identificación utilizando los ojos, las manos y herramientas básicas.

Detección de IA Detección de IA

No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:

  • Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
  • Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
  • Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
Pruébalo GRATIS
  • Material: Los documentos de identidad auténticos utilizan plásticos específicos. Las falsificaciones pueden resultar demasiado suaves, gruesas o endebles.
  • Hologramas y seguridad: Inclinación bajo la luz; los hologramas reales se desplazan. Las falsificaciones parecen planas. Utilice luz ultravioleta para las características ocultas.
  • Foto: Compare con la persona. Compruebe la calidad de la foto, los signos de inserción digital y la iluminación alrededor de la cara.
  • Texto: Busque erratas, fuentes incorrectas o errores de formato. Las identificaciones reales siguen normas de diseño estrictas.

Es lento, subjetivo y depende en gran medida de la experiencia del verificador. Aunque es adecuado para las comprobaciones en persona, es ineficaz para la verificación digital o de grandes volúmenes.

Comprobaciones de archivos digitales

Cuando alguien sube una imagen de su DNI, no se trata sólo de una foto.

Estás recibiendo un archivo con información oculta.

  • Análisis de metadatos: Cada imagen digital contiene metadatos mostrando cuándo se creó, qué dispositivo o software se utilizó y, a veces, incluso las coordenadas GPS. Una foto real de un DNI tomada con un smartphone diferirá de otra tomada y luego alterada en Photoshop. Si los datos EXIF muestran que la imagen se creó hace meses o con un software de edición en lugar de una cámara, es una señal de alarma.
  • Detección de artefactos de archivo: La manipulación digital deja huellas. Cuando alguien edita un texto o cambia una foto en un documento de identidad, se crean artefactos de compresión e incoherencias de color. Busque compresión desajustada, iluminación desigual o gradientes de color que no estén alineados. 
  • Incoherencias en la resolución: Los estafadores suelen mejorar las imágenes de baja calidad, lo que da lugar a una nitidez desigual. Algunas partes del DNI pueden parecer nítidas mientras que otras aparecen borrosas. El texto puede parecer claro, pero los elementos de seguridad aparecen borrosos. Estos son claros indicadores de manipulación de la imagen.

Detección potenciada por IA con TruthScan

Las herramientas de IA pueden analizar imágenes de formas que los humanos sencillamente no pueden.

Identifican micropatrones, incoherencias de iluminación y artefactos de manipulación invisibles a la inspección manual, y lo hacen en milisegundos.

No se cansan ni se distraen, no pasan por alto los pequeños detalles y no se les puede sobornar.

Cómo funciona

Moderno Plataformas de detección de IA se han entrenado con vastos conjuntos de datos de medios auténticos y manipulados. Aprenden el aspecto de los documentos y las imágenes legítimos hasta el nivel de píxel.

Cuando subes un documento de identidad o una imagen, la IA la compara con estos patrones aprendidos para detectar manipulaciones sintéticas como caras falsas, texto editado o elementos de seguridad clonados.

Por qué destaca TruthScan

TruthScan está diseñado para detectar medios sintéticos de texto, imagen y vídeo.

Su sistema patentado Deepfake Detection analiza elementos visuales y textuales en busca de indicios de generación o edición por IA.

La plataforma comprueba la iluminación irregular, las incoherencias de los píxeles y los patrones de manipulación digital a los que el ojo humano no suele prestar atención.

Detección de documentos de identidad falsos: Cómo detectar y prevenir el fraude detección de documentos de identidad falsos

Los usuarios cargan una imagen y TruthScan la procesa en segundos, devolviendo una puntuación de detección e indicadores detallados de posibles manipulaciones.

Aunque no se limita a la verificación de la identidad, la misma tecnología subyacente se utiliza en aplicaciones de prevención del fraude y autenticidad de contenidos en todos los sectores.

Para las organizaciones que manejan grandes volúmenes de documentos, este tipo de automatización es esencial.

Las capacidades de integración y detección en tiempo real de TruthScan hacen que la verificación a gran escala sea más rápida, más precisa y consuma muchos menos recursos que la revisión manual.

Más información en TruthScan.

Indicadores comunes de carnés falsos defectuosos

Los defraudadores cometen errores. Incluso los buenos. Esto es lo que hay que tener en cuenta.

  • Fuentes incorrectas: Cada Estado utiliza tipos de letra específicos para los nombres, fechas y números de identificación. Los estafadores suelen utilizar tipos de letra parecidos pero no exactos. Si dispone de material de referencia que muestre el aspecto que deben tener los documentos de identidad de su estado, las diferencias de tipo de letra resultarán evidentes.
  • Dimensiones incorrectas de la tarjeta: Uso de identificaciones reales tamaños normalizados. Las falsificaciones a veces tienen las proporciones ligeramente equivocadas. Si tiene una identificación real con la que comparar, póngalas una al lado de la otra. Un milímetro de diferencia importa.
  • Elementos de seguridad borrosos: Las microimpresiones, los patrones de líneas finas y los fondos intrincados son difíciles de reproducir. Si estas zonas aparecen borrosas o poco claras cuando el resto del documento es nítido, es una señal. Los documentos de identidad auténticos tienen una calidad uniforme en todo el documento.
  • Esquinas redondeadas que no están del todo bien: Los documentos de identidad oficiales tienen las esquinas redondeadas con precisión. A veces, las esquinas de las falsificaciones son demasiado redondeadas, no lo suficientemente redondeadas o no coinciden de una esquina a otra.
  • Fotos que no coinciden con la iluminación: La foto debe tener una iluminación coherente con el color de fondo del DNI. Si la cara parece estar iluminada de forma diferente al fondo azul o gris, probablemente alguien la haya pegado.
  • Matemáticas de fecha de nacimiento que no funcionan: Este problema es más común de lo que crees, y los falsificadores confían en los verificadores que no se molestan en comprobar la letra pequeña. Compruebe que la edad coincide con la fecha de nacimiento y que la fecha de expedición es posterior a la fecha de nacimiento. 
  • Hologramas ausentes o erróneos: Cada estado tiene diseños holográficos específicos. Si el holograma muestra un sello estatal, pero se trata del estado equivocado, se trata de un fraude evidente. Si los hologramas no están presentes en absoluto, el DNI es claramente falso.
  • Propiedades de los archivos sospechosos: En el caso de los envíos digitales, compruebe si el tamaño del archivo tiene sentido. Una foto de un documento de identidad tomada con un smartphone moderno debe tener un tamaño de cierto tamaño de archivo. Si es demasiado pequeña o tan grande que no podría haber sido tomada por un smartphone, es otro signo de manipulación de un DNI existente.

Qué hacer si sospecha de un carné falso

Es importante disponer de un plan paso a paso. Estos pasos deben formalizarse como parte de sus procedimientos operativos. 

Medidas inmediatas

Que no cunda el pánico. No acuses. Mantente profesional.

  1. Para verificación en persona: Si es posible, retenga amablemente el documento. Diga algo como "Necesito verificar esto con mi jefe" en lugar de "Esto parece falso". No te pongas a ti ni a tu personal en peligro. Si la persona se vuelve agresiva o amenazadora, deja que se vaya y documéntalo todo. En bares y discotecas, tener un escáner de identificación en la puerta significa que conservas una copia por defecto para remitirla a las autoridades.

Póngase en contacto con las autoridades locales si está seguro de que es fraudulento y su empresa está legalmente obligada a denunciarlo. Los distintos sectores tienen requisitos diferentes. 

Documente el encuentro. Anote las descripciones físicas, lo que se dijo y cualquier otra información identificativa.

Haga fotos o proporcione imágenes de vídeovigilancia si puede hacerlo con seguridad.

  1. Para verificación digital: Marque la cuenta inmediatamente. No se limite a rechazar la identificación. Márquelo en su sistema para que si esta persona vuelve a intentarlo con un documento diferente, usted tenga un registro.

Conserva todos los archivos. Guarda la imagen original cargada, los metadatos que hayas extraído y las notas sobre por qué la marcaste. Esto crea una cadena de pruebas en caso de que surjan dudas legales más adelante.

Siga el proceso de escalada de fraudes de su empresa. Notifíquelo al equipo de seguridad, al responsable de cumplimiento y a los equipos informáticos.

Soluciones a largo plazo

Una identificación falsa significa que habrá más. Prepárate para gestionarlas sistemáticamente.

  • Construir un protocolo de verificación: Cree una lista de comprobación paso a paso que todos sigan. ¿Qué se comprueba? ¿En qué orden? ¿Quién toma la decisión final? ¿A quién se avisa cuando se detecta una falsificación? Escríbala. Enséñeselo a la gente.
  • Invierta en herramientas adecuadas: Si realiza verificaciones de volumen, los controles manuales no son suficientes. Implemente iluminación UV como mínimo y considere la posibilidad de invertir en un software de detección de IA que se integre con su flujo de embarque.
  • Forme a su equipo: Sesiones periódicas de formación sobre nuevas tácticas de fraude. Mostrar ejemplos de carnés falsos. Explique en qué hay que fijarse. Hágalo interactivo. La gente retiene más cuando practica con ejemplos reales.
  • Tenga a mano material de referencia: Disponga de muestras o imágenes de alta calidad del aspecto que deberían tener los documentos de identidad reales de los distintos estados. Actualícelos con regularidad porque los estados rediseñan sus DNI cada pocos años.
  • Crear un circuito de retroalimentación: Cuando descubras una falsificación, documéntalo. Compártelo con el equipo. "Esto es lo que hemos pillado esta semana y por qué se ha marcado". Esto crea conocimiento institucional.
  • Revise periódicamente las identificaciones rechazadas: A veces rechazará identificaciones reales por error (falsos negativos). Revise estos casos para mejorar su proceso y reducir los falsos positivos que frustran a los clientes legítimos.

Por qué las empresas deberían adoptar la detección por IA de documentos de identidad falsos

Detección de documentos de identidad falsos: Cómo detectar y prevenir el fraude detección de documentos de identidad falsos

El panorama del fraude ha cambiado. Sus métodos de detección de documentos de identidad falsos deben cambiar con él.

  • Eficacia: Verifique miles de identificaciones en segundos. La revisión manual puede funcionar cuando se incorporan cincuenta clientes al mes. ¿Qué pasa cuando son quinientos? ¿Cinco mil? La IA se escala de formas que la revisión humana no puede. Cuando se implementa la detección de identificaciones falsas utilizando el aprendizaje automático y la IA, se pueden procesar lotes enteros durante la noche y obtenga resultados al instante durante las horas punta de inscripción.
  • Precisión: Menos falsos positivos en comparación con la revisión manual. Los humanos cansados cometen errores. Se les escapan cosas. También marcan identificaciones legítimas debido a errores honestos, como revisar con poca luz. La IA mantiene una precisión constante independientemente de la hora del día o del volumen. Las tasas de error disminuyen significativamente.
  • Cumplimiento: Cumpla los requisitos CSC, AML y normativos. Los servicios financieros, las bolsas de criptomonedas y los mercados en línea se enfrentan a estrictos requisitos de verificación. Los reguladores quieren saber que su proceso funciona. La detección de IA proporciona una verificación documentada y auditable que satisface a los equipos de cumplimiento y a los reguladores.
  • Confianza: Mantener la seguridad en la incorporación y la integridad del cliente. Cada documento de identidad falso que pasa es un posible caso de fraude, devolución de cargo, responsabilidad legal o problema de seguridad. Cuando los clientes saben que se verifican seriamente las identidades, se genera confianza. Los usuarios reales aprecian las plataformas que mantienen alejados a los defraudadores.
  • Ahorro de costes: Reduzca los gastos derivados de las consecuencias del fraude. Piense en lo que le cuesta el fraude. Contracargos. Honorarios de abogados. Tiempo de investigación del personal. Daños a la reputación. La detección mediante IA se amortiza por sí sola al evitar estos costes.
  • Ventaja competitiva: Avanzar más rápido que los competidores que aún realizan revisiones manuales. La rapidez es importante en la incorporación. Los usuarios esperan una aprobación instantánea de la cuenta. Si su verificación tarda horas porque alguien revisa manualmente cada ID, perderá clientes en favor de plataformas que los aprueban en minutos con IA.

Explore nuestro Detector y Humanizador de IA en el widget que aparece a continuación.

Preguntas frecuentes sobre la detección de documentos de identidad falsos

¿Cómo detecta TruthScan los documentos de identidad falsos?

La IA de detección profunda de falsificaciones de TruthScan analiza las imágenes a nivel de píxel para detectar la generación sintética, las ediciones fotográficas y las incoherencias en los documentos.

Examina los rasgos faciales, la iluminación, la compresión y la resolución en busca de patrones de manipulación. Los resultados aparecen en cuestión de segundos con puntuaciones de confianza y banderas claras que muestran lo que desencadenó la alerta.

¿Puede TruthScan funcionar con las plataformas de verificación existentes?

Sí, TruthScan se integra fácilmente a través de la API con su sistema de verificación actual. Actúa como una capa de seguridad añadida, escaneando las identificaciones cargadas antes o durante su proceso estándar. La configuración lleva días, no semanas.

¿Qué debe hacer una empresa cuando se descubren documentos de identidad falsos?

Siga las normas de información de su sector. Las empresas financieras suelen informar a los organismos reguladores, mientras que los minoristas pueden ponerse en contacto con las fuerzas de seguridad locales.

Rechace siempre la identificación, documente el incidente y conserve el expediente original y los resultados de los análisis.

Para la detección de documentos de identidad falsos en línea, presente una denuncia ante el IC3 y consulte a un asesor jurídico sobre cualquier otra obligación.

Lucha contra la tecnología avanzada de falsificación con IA y frena los carnés falsos en seco

La detección de documentos de identidad falsos ya no es opcional. Es fundamental para gestionar un negocio seguro.

Los defraudadores han mejorado. La tecnología ha mejorado. La buena noticia es que las herramientas de detección van un paso por delante de los delincuentes. Lo que parecía imposible de atrapar hace cinco años es ahora rutina.

No es necesario convertirse en examinador forense de documentos. Basta con comprender los aspectos básicos de la autenticidad de las identificaciones, aplicar comprobaciones manuales razonables cuando proceda y aprovechar las herramientas de IA para aumentar la escala y la precisión.

Las empresas que inviertan en estas comprobaciones y en tecnología se protegerán del fraude, mantendrán la confianza de sus clientes y cumplirán la normativa. Las que no lo hagan seguirán quemándose.

Empiece por su proceso de comprobación. Forme a su equipo. Implemente las herramientas adecuadas para su volumen y nivel de riesgo. Y si gestiona la verificación de identidad digital a cualquier escala real, compruebe lo que la detección de IA puede hacer por usted.

Undetectable AI (TM)