Cómo funcionan los detectores de IA: Todo lo que necesita saber

Estamos en 2024 y el contenido generado por IA está por todas partes. Desde blogueros independientes a sitios de noticias globales, muchos de nosotros leeremos sin sospecharlo texto generado por IA en algún lugar a lo largo de cada día.

Si está leyendo un texto con IA, es probable que haya pasado por una herramienta llamada detector de IA.

Estas herramientas ayudan a identificar la probabilidad de que el contenido haya sido creado por una plataforma de IA como ChatGPT.

Pero, ¿cómo funcionan exactamente los detectores de IA?

Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre los detectores de IA, cómo funcionan y cómo pueden mejorar la calidad de los contenidos generados por IA.

¿Cómo funcionan los detectores de IA?

Los detectores de IA utilizan dos tipos de tecnología para detectar contenidos generados por IA: el aprendizaje automático y los procesadores de lenguaje natural.

Ambos permiten al detector de IA identificar patrones de lenguaje, sintaxis y niveles de complejidad predecibles.

Si el detector reconoce suficientes de estos patrones, proporciona una probabilidad de que el texto haya sido generado por IA.

Pero, ¿con qué comparan sus resultados los detectores de IA? La mayoría de los detectores de IA se han entrenado con miles, si no millones, de conjuntos de datos.

Esto ayuda al detector a identificar y comparar el ejemplo de texto con piezas de contenido generadas por la IA que ya ha aprendido.

Así, el detector no sólo encuentra patrones en la escritura que son indicativos de la generación de IA, sino que también la compara con miles de ejemplos de texto de IA.

Aunque puedas pensar que se trata de una capa de seguridad añadida, debemos tener siempre presente que los detectores de IA están determinando la probabilidad de que el texto haya sido creado por la IA.

Un detector nunca puede decir con precisión 100% que el texto ha sido creado por la IA o por un humano.

Otros dos términos que puede oír al hablar de los detectores de IA son la perplejidad y la explosividad del contenido. Parecen términos menos técnicos, así que quizá te preguntes qué significan.

La perplejidad se refiere a lo confuso o complejo que puede resultar el texto para un lector. Literalmente, ¿qué posibilidades hay de que deje perplejo al lector? ¿Por qué es importante? Porque los contenidos generados por IA suelen simplificar en exceso el texto y tienen un nivel de perplejidad bajo.

La explosividad tiene que ver con la fluidez de las frases y la estructura en que están escritas. Si alguna vez has leído contenidos de IA, sabrás que la longitud de las frases y las estructuras no varían mucho.

Esto es lo que le da esa sensación mecánica y robótica cuando lo lees. Los escritores humanos tienden a utilizar frases de longitud variable. Esto da al texto una sensación más conversacional y natural.

¿Hasta qué punto son fiables y precisas las herramientas de detección de IA?

Aquí radica el enigma de utilizar una herramienta de detección de IA: ¿Hasta qué punto son fiables los detectores de IA? Este concepto ha sido un campo de batalla entre los que creen en las herramientas de detección de IA y los que no.

Si una herramienta de detección de IA no es fiable, ¿para qué sirve siquiera utilizarla?

En general, parece que los detectores de IA tienden a sobreanalizar el texto con resultados sesgados a ser generados por la IA.

Esto significa que, en la mayoría de los casos, un detector de IA se inclinará a favor de que el texto ha sido creado por la IA, a menos que haya imperfecciones como errores ortográficos o gramaticales.

Los falsos positivos también suelen producirse con bastante frecuencia si el escritor humano tiene un estilo predecible y coherente.

Dicho esto, los detectores de IA pueden ser eficaces para descartar el texto generado completamente por IA.

Sitios como Google tienen detectores de IA mucho más potentes que pueden señalar cuando un sitio web o blog tiene contenido generado por IA y está intentando obtener ingresos publicitarios con él.

A menos que dediques tiempo y esfuerzo a humanizar el trabajo, es bastante fácil que los detectores detecten el texto de IA.

¿Pueden equivocarse los detectores de contenidos de IA?

Por supuesto. Por eso es fundamental comprender que los detectores sólo marcan la probabilidad de que el texto sea generado por la IA.

Nunca debe utilizarse como prueba fehaciente de que alguien está haciendo pasar el contenido de la IA como propio.

Esto es especialmente cierto en las Universidades o Facultades donde los profesores son uso de detectores de inteligencia artificial para garantizar que los estudiantes no hacen trampas. Los falsos positivos y negativos han dado lugar a sanciones para estudiantes honrados.

Problemas comunes con la mayoría de los AI Checkers

La mayoría de los verificadores de IA se limitan a sus conjuntos de datos, lo que puede dar lugar a resultados variables al escanear contenidos. Además, estos conjuntos de datos deben actualizarse constantemente para seguir siendo relevantes.

Los modelos lingüísticos evolucionan constantemente y, si los detectores de IA no actualizan sus conjuntos de datos, pueden estar utilizando una lógica antigua y no identificar los mejores contenidos generados por IA.

Otro problema es que los detectores de IA no identifican bien los contenidos de IA que han sido ligeramente alterados por humanos.

Esto significa que si un escritor utilizara un texto de IA y lo modificara para mejorar la perplejidad o la explosividad, el detector de IA no podría marcarlo como contenido de IA.

Ahora bien, se podría decir que si un escritor se toma el tiempo de editar y alterar el contenido, entonces no debería ser marcado como texto de IA. Sea como sea, lo cierto es que los escritores humanos pueden engañar fácilmente a los detectores de IA.

Detectores de IA frente a comprobadores de plagio

Si has estado investigando sobre detectores de IA, sin duda también te habrás topado con comprobadores de plagio. Cuál es la diferencia entre un detector de IA y un verificador de plagio?

Un comprobador de plagios escanea el texto y lo compara con una enorme base de datos de trabajos publicados en Internet.

A diferencia de un detector de IA, a un verificador de plagio no le importa quién o qué creó el contenido, sino si el contenido se copió de otra fuente.

Además, a diferencia de un detector de IA, un comprobador de plagio es blanco o negro: no hay probabilidad.

Normalmente, si una frase coincide con cinco o más palabras consecutivas de otra fuente, se marcará como plagio.

¿Pueden los comprobadores de plagio detectar los contenidos generados por IA?

Aunque el trabajo del verificador de plagio no consiste en detectar contenidos generados por IA, hay ocasiones en las que ambos se solapan. ¿Por qué ocurre esto?

Lo creas o no, algunos modelos lingüísticos de IA han proporcionado como resultado contenido plagiado. Puede que no sea intencionado, pero las herramientas de IA pueden copiar accidentalmente frases de otra fuente de Internet.

Esta es otra bandera roja para hacer pasar contenido generado por IA como propio. Los redactores deben estar muy atentos y pasar sus contenidos por un comprobador de plagio.

Hay una zona gris con las herramientas de detección de IA, pero si eres un escritor a sueldo que publica trabajos plagiados, puede haber consecuencias en la vida real.

Diferencia entre contenido de IA y contenido plagiado

Aunque a veces ambos tipos de contenidos se solapan, suelen estar en los extremos opuestos del espectro. Los contenidos generados por IA suelen ser originales, aunque escritos con un estilo mecánico.

Este contenido debe ser verificado por un redactor humano y analizado en busca de posibles plagios incidentales antes de ser enviado o publicado.

El contenido plagiado puede ser producido tanto por un escritor humano como por una herramienta de IA. Cuando un humano crea contenido plagiado, suele ser intencionado.

Si una herramienta de IA crea contenido plagiado, casi siempre es accidental. A pesar de esta diferencia, el contenido debe analizarse en busca de plagio, tanto si ha sido escrito por un humano como por una herramienta de IA.

¿Penaliza Google el contenido generado por IA?

Se trata de una pregunta con varias respuestas. A primera vista, Google no penaliza a los sitios que publican contenidos generados por IA.

Políticas actualizadas de Google no me importa si utilizas texto AI, Imágenes de IAo cualquier otra forma de contenido de IA en tu página. Tu página no será retirada, ni disminuirán tus ingresos por publicidad.

Varios sitios destacados utilizan herramientas de IA para crear contenidos y no han sido castigados en términos de clasificación SEO. Pero lo que sí ha hecho Google es actualizar su algoritmo de clasificación de búsquedas.

En una actualización reciente, Google hizo hincapié en que la experiencia de primera mano y ser un experto en el tema es fundamental para que la página se clasifique bien.

Si utiliza contenido de IA, no incluirá ningún conocimiento o experiencia de primera mano, ya que eso sólo puede proporcionarlo un ser humano.

¿Penaliza Google el contenido plagiado?

Aunque podrías pensar que esto sería una penalización obvia, es sorprendente saber que Google no penaliza el contenido plagiado.

Casi 30% de los sitios web tienen contenido duplicado lo que obligaría a Google a penalizar millones de sitios.

John Mueller, defensor de las búsquedas de Google, ha revelado que el contenido duplicado no afectará a su clasificación en las búsquedas.

Si el algoritmo de Google encuentra el mismo contenido en varias páginas, elegirá qué página clasificar en función de lo útil que sea para el lector.

La mala noticia es que si alguien copia tu contenido, ¡podría potencialmente superarte en el ranking utilizando tu trabajo!

¿Cómo puedo hacer que el texto AI sea indetectable?

La clave para que un texto AI sea indetectable es evitar que sea marcado como contenido AI. Esto puede ser perjudicial si utiliza este texto para fines escolares o profesionales.

También tiene el potencial de dañar su clasificación en las búsquedas si su contenido generado por IA no está optimizado para SEO.

Pero, ¿cómo eludir la detección de contenido ai? Aquí tienes algunas formas de hacer que tu texto sea indetectable.

Actualizar manualmente el contenido

Este método es el que requiere más trabajo por parte del redactor, pero también es gratuito y tienes total libertad creativa sobre el contenido.

Actualizar manualmente la sintaxis y la estructura de las frases puede ayudar mucho a evitar que se marque tu texto de IA.

Esto requiere un conocimiento de cómo funcionan los detectores de contenido AI y lo que están buscando. Aquí hay algunas cosas que puedes arreglar manualmente:

  • Longitud y estructura de las frases
  • Sintaxis
  • Elección de palabras
  • Añade palabras de transición para ampliar tu redacción
  • Añadir ejemplos de experiencias de primera mano
  • Optimizar palabras clave

Pide a la IA que reescriba tu contenido

Lo creas o no, puedes pedir a herramientas como ChatGPT o Jasper.AI que reescriban su propio contenido.

Incluso puedes utilizar entradas específicas que indiquen a la aplicación que utilice un lenguaje más natural.

Reescribir el contenido con la misma aplicación le obligará a utilizar un lenguaje y un vocabulario diferentes. Por extraño que parezca, una segunda o incluso tercera vez dará resultados mucho más positivos al pasar este contenido por un detector de IA.

Utilizar herramientas de codificación de IA

Si simplemente no tienes tiempo para editar manualmente todos tus artículos, entonces utilizar herramientas de codificación de IA puede ser una bendición.

Estas herramientas pueden tomar tu contenido generado por IA y humanizarlo reorganizándolo de forma que pase las pruebas del detector de IA.

Las herramientas de humanización de la IA saben exactamente lo que buscan los detectores de IA y pueden aplicarlo a tus contenidos. Si un detector de IA sigue marcando tu contenido, puedes pasarlo varias veces por el codificador de IA.

Cada vez debería producir un resultado más refinado y una mayor probabilidad de hacer que ese texto AI sea indetectable.

Y si quieres la mejor solución posible, lee el siguiente tema:

La mejor herramienta para que el contenido de IA sea indetectable

A veces todo está en el nombre. La mejor herramienta para hacer indetectables los contenidos AI es Indetectable.ai. Esta herramienta es un detector de IA y un humanizador, todo en uno, y reconoce contenidos de los principales modelos lingüísticos, como ChatGPT4, Claude AI, Google Bard y JasperAI.

Es sencillo, fácil de usar y ofrece la mayor tasa de éxito en derivación de detección de IA del sector.

¿Cómo funciona UndetectableAI? Sólo tienes que pegar el texto generado por la IA en el cuadro de contenido y seleccionar la dificultad de lectura y el propósito de tu escrito. Haga clic en el botón Humanizar y reciba su resultado:

Valorado #1 Detector AI de Forbes

Como puede ver, Undetectable elude algunas de las mejores herramientas de detección de IA del mercado, como ZeroGPT, OpenAI y Copyleaks.

Otro aspecto positivo es su precio razonable. Los nuevos usuarios pueden registrarse hoy mismo por tan sólo $9,99 al mes por 10.000 palabras o $5,00 al mes por 10.000 palabras si se paga anualmente.

¿Cuál es el futuro de la detección de contenidos generados por IA?

Esta es la pregunta del billón de dólares que todo el mundo se hace. No es ningún secreto que la introducción de contenidos generados por IA y la detección de contenidos por IA han cambiado por completo el panorama del SEO.

La creación de contenidos se está produciendo al ritmo más rápido de la historia, y la creación mediante IA permite a los redactores alcanzar un volumen mucho mayor.

A medida que los modelos lingüísticos de IA sigan evolucionando, también lo hará la detección de contenidos mediante IA. Ya hemos visto tres generaciones de ChatGPT desde su lanzamiento en noviembre de 2022, y la quinta está prevista para 2024. Cada iteración ha sido mucho más potente e inteligente que su predecesora.

Sin duda, los contenidos generados por IA mejorarán, lo que hará más difícil que los detectores de IA determinen cómo se creó el texto.

Con el tiempo, los detectores de IA tendrán que basarse en atributos distintos de la perplejidad y la explosividad, ya que las herramientas de IA probablemente podrán crear contenidos indistinguibles del texto humano.

Conclusión

Así que ya conoces la magia que hay detrás del funcionamiento de los detectores de IA.

Estas herramientas se basan en grandes conjuntos de datos y en patrones predecibles que se encuentran en los contenidos generados por la IA.

Eludir estos detectores puede ser complicado, pero el uso de herramientas como UndetectableAI sin duda puede ayudar.

Aunque la precisión de estos detectores de escritura por IA es discutible, siempre debemos recordar que sólo proporcionan la probabilidad de que el contenido haya sido creado por IA.

La buena noticia es que si su contenido es marcado alguna vez por un detector de IA, ahora sabe exactamente cómo cambiar ese resultado.

IA indetectable (TM)