Piensa en leer un artículo realmente bueno. Pero entonces te das cuenta de que es casi, si no totalmente, hecho por IA.
A ciegas, es fácil pensar que todo lo que vemos y leemos está hecho por un semejante. Eso ya no es así.
No te dejes engañar más: conoce las formas correctas de comprobar el contenido de la IA. Aunque Detectores de contenidos AI pero también hay otras alternativas que merece la pena conocer.
Todo lo que necesita saber está aquí.
Tanto si eres educador, creador de contenidos, investigador o simplemente un usuario curioso, conocer las herramientas que podrías utilizar para detectar contenidos de IA puede ayudarte a comprobar si la información es auténtica y de calidad.
Principales conclusiones
- Busque lagunas de credibilidad y autenticidad: el texto generado por IA a menudo carece de perspectiva única, profundidad emocional o autenticidad en comparación con la escritura humana.
- Comprueba el historial de revisiones de la escritura: los historiales de versiones de herramientas como Google Docs pueden revelar auténticos patrones de autoría (pausas, ediciones incrementales), a diferencia de los borradores generados por la IA.
- Evaluar la transparencia y el toque personal de los contenidos: la redacción humana tiende a incluir anécdotas personales y puntos de vista profundos, mientras que la IA tiende a basarse en afirmaciones vagas o generales.
- Tenga cuidado con los riesgos de uso indebido de la IA: un contenido de IA no verificado puede dar lugar a plagio, desinformación o fraude, por lo que es importante confiar en la fiabilidad y la originalidad.
- Combinar la IA con la supervisión humana - Incluso sin detectores formales, combinar la asistencia de la IA con la edición y revisión humanas garantiza la calidad, la credibilidad y la responsabilidad.
¿Es posible detectar contenidos de IA sin una herramienta?
Sin utilizar verificadores de IA, puede ser más difícil detectar contenidos de IA. Pero no es imposible.
La opción más fácil que tenemos aquí somos nosotros mismos, el lector humano.
Podemos observar ciertos patrones e incoherencias que son comunes a los contenidos de IA.
No vuelvas a preocuparte de que la IA detecte tus textos. Undetectable AI puede ayudarle:
- Haz que aparezca tu escritura asistida por IA de aspecto humano.
- Bypass las principales herramientas de detección de IA con un solo clic.
- Utilice AI de forma segura y con confianza en la escuela y el trabajo.
Éstas son sólo algunas:
- Los contenidos de IA suelen sonar robóticos o demasiado formales.
- Falta una voz personal y no hay un estilo de escritura único.
- Los cambios bruscos de fraseo y la escritura pueden parecer inconexos.
- La IA suele repetir frases una y otra vez.
- El contenido es genérico, carece de profundidad y no aporta ideas.
- Los hechos o estadísticas que aporta AI no se han citado o son completamente falsos.
Sin embargo, la IA ha avanzado. Incluso da miedo pensar que más de seis de cada diez personas (en realidad 84%) ya no puede diferenciar correctamente el contenido generado por IA de la escritura humana.
Dicho esto, ¿por qué importa todo esto?
Las respuestas que buscas son la fiabilidad y la autenticidad de la información.
La fiabilidad garantiza que los lectores puedan confiar en los contenidos que se ofrecen.
Los datos proporcionados son coherentes y la información es exacta, creíble y está libre de errores y sesgos.
Por otra parte, la autenticidad hace que el contenido sea genuino. Puedes confiar en que el contenido auténtico reflejará fielmente la verdad, sin sombra de manipulación.
Estos factores dan como resultado la credibilidad, básicamente haciendo que el contenido sea seguro para que los lectores lo lean porque confían en él.
Es difícil Contenidos generados por IA ser creíble porque carece de una perspectiva única y suele ser vaga y con información incompleta.
La escritura humana es todo lo contrario. Está llena de emociones y tiene un estilo muy personal.
Esta falta de credibilidad es exactamente la razón por la que es esencial disponer de métodos para comprobar el contenido generado por IA.
Cómo buscar contenido de IA sin detectores de IA: Las 5 mejores alternativas
Es fácil pensar que la IA es mala y evitarla a palos. Pero en realidad no es así.
Hay muchos Herramientas de productividad con IA que existen para agilizar los negocios, haciendo que el trabajo diario sea mucho más fácil.
Sin embargo, lo alarmante es cuando se abusa de las herramientas de IA. Aquí tienes algunas a las que debes prestar atención:
- La IA puede utilizarse para crear mensajes de spam, lo que conduce al fraude.
- Deepfakes de IA que representan a personas haciendo o diciendo cosas que en realidad no están haciendo. El sitio la mayoría de los Estados están tomando medidas enérgicas contra ellos.
- Ciberataques selectivos mediante algoritmos de IA.
- Existe el riesgo de que la IA se entrometa en la intimidad de las personas, especialmente con herramientas como ChatGPT, que grabar conversaciones.
- La creación de contenidos mediante IA puede dar lugar a artículos de noticias y publicaciones en redes sociales falsas.
Lo que puede ser sólo una forma perezosa de que los estudiantes den una palmada en una tarea, también puede ser utilizado por creadores de contenidos engañosos para producir contenidos alarmantes de noticias falsas. Merece la pena ser cauteloso con los contenidos generados por IA.
Es posible que no prefieras utilizar un detector de IA, y lo entendemos. Algunos detectores de IA no son fácilmente accesibles, están llenos de anuncios o simplemente no son fiables.
Por lo tanto, aquí están las mejores maneras de comprobar si hay contenido de IA sin detectores de IA.
1. Consulta el historial de Google Docs
Como profesor, puede que te preocupe que tus alumnos utilicen ChatGPT para escribir sus trabajos de investigación.
Pero ya existe una forma inteligente de comprobar si hay contenido de IA en el ordenador de todo el mundo: Google Docs. Es una aplicación realmente potente.
Google Docs es capaz de guardar automáticamente cada pulsación de tecla que hagas mientras utilizas la aplicación.
Esto significa que, aparte de la función de historial de revisiones a nivel superficial, Google Docs te permite ver las pausas, los descansos e incluso el tiempo empleado en cada sesión.
Así sabrás que tus alumnos escribieron sus obras con autenticidad.
Hay dos pasos principales en este enfoque: compartir un enlace editable y luego ver su Historial de versiones.
A continuación te explicamos cómo puedes indicar a tus alumnos que compartan una versión editable de su documento de Google:
- Pide a tus alumnos que pulsen el botón "Compartir" situado en la esquina superior derecha de la pantalla.
- Tus alumnos deben hacer clic en "Cambiar" junto a "Restringido" y luego elegir "Cualquiera con el enlace". Esto les permitirá cambiar los permisos de uso compartido a "Editor".
- Deben hacer clic en "Copiar enlace" para poder enviártelo.
- Pide a tus alumnos que peguen el enlace copiado en Canvas o que envíen su tarea a través de Google Drive.
Ahora que puedes acceder a los documentos de Google de tus alumnos, puedes empezar a ver cada uno de sus procesos de trabajo.
Aquí puedes ver su historial de versiones:
- Abre el enlace proporcionado por tu alumno.
- Haz clic en "Archivo" que se encuentra en el menú, selecciona "Historial de versiones" y elige verlo.
- A continuación, se te dirigirá al panel Historial de versiones. Podrás ver las diferentes versiones de cada documento, así como las eliminaciones y adiciones con marcas de tiempo.
Nota: Debes esperar que tus alumnos tengan muchas entradas y ediciones. El contenido generado por IA tendrá muy pocas entradas y parecerá pegado de un tirón.
Es posible que tus alumnos se pregunten al principio por qué les das instrucciones para que lo hagan. Sé transparente.
Enséñeles cómo 26% de adolescentes estadounidenses declaran ahora utilizar ChatGPT para realizar tareas escolares, una cifra que se ha duplicado desde 2023.
Eso es mucho, así que simplemente toma precauciones para mantener un buen ambiente de estudio.
De este modo, también puedes fomentar la honestidad y la responsabilidad en tu clase.
2. Analizar el lenguaje y el estilo de redacción
Contenidos generados por IA puede imitar los estilos de escritura humanos.
Pero eso no significa que sea perfecto (de hecho, ni mucho menos). Analizar los patrones de texto puede ayudarte a rastrear si algo tiene escritura humana o no.
Por ejemplo, el contenido de la IA suele incluir frases repetitivas y un ritmo de texto extraño.
Se podría ir más lejos con un análisis lingüístico.
Esto incluye diferentes aspectos como el estilo de redacción, el vocabulario, la estructura, la coherencia, etc.
Estos matices pueden ayudar a los educadores a entender las cosas. He aquí algunos indicadores clave en los que fijarse:
- Hay un proceso de reflexión en la forma en que se escribió, con estructuras de frases complejas que reflejan lo bien que el escritor entiende el tema que está escribiendo.
- Un flujo coherente en el que las ideas se conectan a la perfección y las transiciones son fluidas.
- Comprendes rápidamente el tono de voz, y es apropiado según el escritor.
- Hay muchos ejemplos y referencias relevantes.
Una vez que conozcas estos pequeños detalles, podrás buscar patrones que determinen si algo está hecho por IA.
Puede que no lo detectes inmediatamente, pero perfecciona continuamente tu análisis lingüístico y descubrirás qué métodos funcionan mejor para ti.
El análisis lingüístico es una habilidad que merece la pena adquirir.
Le ayuda a conocer los niveles de comprensión de sus alumnos, así como su capacidad de pensamiento crítico y su creatividad, lo que le permite evaluar su trabajo con conocimiento de causa.
3. Comparar con modelos de IA conocidos
Se podría pensar que la IA es un sistema perfecto. De hecho, hay muchos.
Al igual que reconocemos caras conocidas, los modelos de IA son similares en algunos aspectos, pero tienen especialidades diferentes.
He aquí algunos modelos habituales de escritura de IA:
- GPT (Transformador Generativo Preentrenado): Creados por OpenAI, estos son los modelos de IA más populares para la generación de textos, que abarcan una amplia variedad de temas.
- BERT (Representaciones codificadoras bidireccionales a partir de transformadores): Este modelo de Google AI no es del todo un modelo lingüístico, sino que se ha utilizado para tareas de generación de texto como la generación de texto y la paráfrasis.
- Transformador-XL: También creado por Google. Es un experto en textos largos.
- CTRL (Modelo de lenguaje de transformación condicional): Desarrollado por OpenAI. Ofrece más capacidad de control con indicaciones condicionales.
- XLNet: Combina otros modelos lingüísticos como GPT y BERT para mejorar el rendimiento.
- T5 (Transformador de transferencia de texto a texto): Trata las tareas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) como problemas de texto a texto.
Comparar los matices de cada uno es un proyecto complicado, pero el resultado es una especie de intuición de IA que merece la pena tener.
A medida que conozcas los distintos modelos lingüísticos de la IA, serás hiperconsciente de sus peculiaridades. Básicamente, nada pasará desapercibido.
4. Haz una búsqueda inversa de imágenes
Has visto una obra de arte muy chula en Internet y has pensado: "¡Vaya, qué chulo!", pero luego te has dado cuenta de que el miembros perdidos, fondo borrosoy texto desordenado. ¿Puede ser? Sí, es arte generado por IA.
Incluso las imágenes, incluido el arte, que vemos en Internet pueden crearse utilizando herramientas de IA como Midjourney y Dall-E.
Es especialmente preocupante porque estas imágenes pueden engañar fácilmente a la gente y difundir noticias falsas.
De hecho, más de la mitad de los estadounidenses (53%) creen que los elementos visuales generados por IA pueden utilizarse para engañar y difundir información errónea.
Si tienes dudas sobre el trabajo de alguien, puedes simplemente subir la imagen a un motor de búsqueda inversa de imágenes como Google Imágenes.
Esto funciona porque Google puede rastrear la web para encontrar imágenes similares. Google tiene incluso una nueva función llamada SynthID para ayudar a identificar si una imagen se considera "sintética" o artificial.
5. Utiliza la Técnica de Inyección Inmediata
Hay una forma de "engañar" a los modelos lingüísticos de la IA. Es a través de la técnica de inyección de avisos.
Parece complejo, pero en realidad es muy fácil.
Funciona así:
- Prepara un resumen de contenidos para tus redactores.
- Inserta palabras clave o frases al azar, pero asegúrate de que se mezclan con el texto. Puedes utilizar un color de fuente blanco para que no sean visibles.
- Da instrucciones a tus redactores para que creen contenidos basados en la indicación que les has proporcionado.
- Cuando recibas el contenido, escanéalo en busca de palabras clave ocultas. Si están ahí, junto con algunas anomalías en la redacción, lo más probable es que esté hecho con IA.
Dicho esto, esta técnica no es infalible. En última instancia, es una forma de que los escritores comprueben su trabajo.
Una vez eliminadas las palabras clave irrelevantes, es más probable que también realicen alguna edición.
Esto les anima a comprometerse y a ser más interactivos con lo que escriben.
¿Cuál es la mejor forma de comprobar el contenido de la IA?
Aunque sin duda es posible comprobar el contenido de la IA sin detectores de IA, digamos que no es exactamente un paseo por el parque. El factor más importante aquí es el tiempo, y sabemos que todo el mundo está ocupado.
Aquí es donde IA indetectable es muy útil. Escanea fácilmente cualquier contenido que desees comprobar, sin complicaciones.
Tanto si eres un creador de contenidos que quiere asegurarse de que el contenido pasa por auténtico como si eres un escritor que intenta evitar ser marcado por trabajos generados por IA, Undetectable te tiene cubierto.
Undetectable también puede aportar ese toque humano. Si tienes ideas sobre IA de las que dudas, deja que escanee y haz que cree contenido humanizado con un solo clic.
Únase a miles de profesionales que utilizan nuestro Detector y Humanizador de IA, disponible a continuación.
Conclusión
El contenido de IA no va a desaparecer pronto. Tienes que estar preparado para ello. Estas alternativas son estupendas, ya que tener muchas opciones te permite elegir la que mejor se adapte a ti.
Dicho esto, también hay montones de detectores de IA entre los que elegir, si decides evitar el trabajo manual.
Pero esta libertad puede convertirse rápidamente en algo abrumador, con herramientas toscas e ineficaces que aparecen por todas partes.
Así que haz de Undetectable AI tu herramienta de detección de IA. Accede fácilmente a sus potentes funciones de identificación.
Humaniza también algunos textos si tienes ideas de IA que necesitan algún retoque. Puedes estar tranquilo sabiendo que tienes una potente herramienta al alcance de la mano.
Pruebe IA indetectable hoy: detecte con confianza y humanice con facilidad.